18 farmaventas A ACTUALIDAD SECPAL y la Fundación Dignia lanzan ‘Vivir hasta el final’, una guía ilustrada que desmonta mitos sobre los cuidados paliativos La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), en colaboración con la Fundación Dignia, acaba de publicar’ Vivir hasta el final. Guía ilustrada de cuidados paliativos’. Escrita e ilustrada por Mónica Lalanda y Daniel Ramos, médicos expertos en cuidados paliativos, la obra aborda a través de 112 páginas ilustradas los mitos que existen en torno a la atención paliativa, los cuidados físicos y emocionales que requieren los pacientes, los síntomas más frecuentes, la labor del equipo sanitario, el papel de la familia, las decisiones anticipadas, la espiritualidad, la sedación paliativa y el duelo, entre otras cuestiones prácticas para facilitar el acompañamiento. Este libro está pensado para profesionales, pacientes que transitan el final de la vida, cuidadores que acompañan y cualquier persona interesada en entender el proceso de morir. Con sello de ConCiencia Editorial, ‘Vivir hasta el final’ muestra de una manera rigurosa, pero cercana y didáctica, que aun cuando no es posible curar, siempre se puede cuidar, mitigar el sufrimiento y proporcionar bienestar a la persona enferma y sus seres queridos. La carpa de salud de SEFAC muestra en Madrid el valor de los servicios de los farmacéuticos comunitarios para mejorar la salud de la población Acercar a la población el potencial sanitario y asistencial que tienen los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) y que no es suficientemente conocido. Este fue el objetivo principal de ‘El farmacéutico que necesitas’, una iniciativa organizada por la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración de Teva. La acción consistió en la instalación de una carpa con distintos SPFA en la Plaza de Aluche en Madrid, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico (25 de septiembre), con el objetivo de reforzar la visión del farmacéutico comunitario como agente sanitario indispensable en el SNS y en la sociedad y dar a conocer servicios que pueden ofrecer las farmacias comunitarias para mejorar la prevención y la salud de la población. La carpa mostró algunos de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales como: medida de la presión arterial y cálculo del riesgo cardiovascular; cribado de diabetes y educación en insulinización e hipoglucemiantes; consejo nutricional; salud pulmonar (cesación tabáquica, manejo de inhaladores); fotoprotección y educación sobre el uso adecuado de medicamentos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx