12 farmaventas A ACTUALIDAD “Cuidar es también estar cerca”: AADA lanza una campaña para visibilizar la dermatitis atópica grave Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica (14 de septiembre), la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) presentó la campaña “Cuidar es también estar cerca”, una iniciativa que pone en valor la empatía y la cercanía en la relación médico-paciente y visibiliza el impacto real de esta enfermedad crónica en la vida de quienes la sufren. La campaña se desarrolló a lo largo del mes de septiembre y estuvo formada por tres historias de pacientes, difundidas a través de vídeos en YouTube y reels en Instagram. En cada relato, los protagonistas comparten cómo la dermatitis atópica grave afecta a su vida diaria y, de manera inesperada, reciben el testimonio y apoyo de sus dermatólogos. Una enfermedad crónica e infravalorada La dermatitis atópica (DA) es la enfermedad inflamatoria de la piel más frecuente. Afecta aproximadamente a 1 de cada 5 niños y entre el 3 % y el 7 % de los adultos. En su forma grave, impacta en todos los ámbitos de la vida: la concentración en el trabajo, el rendimiento escolar, las relaciones personales, la intimidad y el descanso nocturno. Más del 89% de los pacientes sufren alteraciones del sueño y un 30% presenta síntomas de ansiedad o depresión. Laboratorios Viñas colabora con Farmamundi ante nueve crisis olvidadas: salud, alimentos y esperanza para más de 34.000 personas Farmamundi denuncia la situación crítica en nueve países donde interviene de forma directa y urgente: Etiopía, Gaza, Líbano, Myanmar, RD Congo, República Dominicana, Siria, Uganda y Yemen. Lo hace a través de su Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE). En 2025, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), más de 305 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en 72 países. Ante esta situación, Farmamundi actúa. Un total de 34.460 personas han recibido atención médica, alimentación, apoyo psicosocial o acceso a servicios esenciales en lo que va de 2025. “Intervenimos en algunos de los lugares que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas señala como las emergencias más olvidadas y graves del mundo”, subraya la responsable de Acción Humanitaria de Farmamundi, Tania Montesinos. El Fondo de Emergencias de Farmamundi, del cual es miembro Laboratorios Viñas, está financiado por empresas farmacéuticas, colegios de farmacéuticos y otras entidades solidarias, es una herramienta ágil que permite actuar en las primeras 48 horas tras una crisis.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx