Farmaventas 213

ENTREVISTA Luis de la Fuente, CEO de Mediformplus ESPECIAL • Cáncer SALUD • Colon irritable y SIBO • Bucodental SUEÑO Favorece la conciliación y la calidad del sueño ESTRÉS Resistencia al estrés, bienestar mental y reducción de la fatiga5 MEMORIA Rendimiento de la memoria y de la concentración1 MULTIVITAMINAS Energía, vitalidad y actividad inmunitaria4 CABELLO Y UÑAS Cabello fuerte y con brillo y uñas fuertes2 1. El Ginseng favorece el rendimiento de la memoria. El ácido pantoténico contribuye al rendimiento intelectual normal en aspectos como la concentración. 2. La Biotina, el Selenio y el Zinc contribuyen a mantener el cabello en condiciones normales. El Zinc y el Selenio contribuyen a mantener las uñas en condiciones normales. 3. La melatonina contribuye a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño. La Amapola de California contribuye a mejorar la calidad del sueño. 4. Las vitaminas B12 y C contribuyen al metabolismo energético normal y a disminuir el cansancio y la fatiga. El zinc y la vitamina A y D contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. 5. La Alhabaca morada ayuda a mantener la resistencia al estrés. La vitamina B6 contribuye a recudir el cansancio y la fatiga y al funcionamiento normal del sistema nervioso. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. AF_Farmaventas_GUMMIES.indd 1 4/7/25 9:23 farmaventas salud y consejo farmacéutico Número 213 - 2025

NIÑOS Te presentamos Kneipp Gummies: la gama de complementos alimenticios de Kneipp en formato caramelo de goma. Prácticos de llevar, cómodos de tomar, con deliciosos sabores afrutados y formulados con extractos naturales cuidadosamente seleccionados para cubrir diferentes necesidades. Porque no hay nada más natural y divertido que cuidarte en serio. ¡Cuida tu salud de forma deliciosa y natural! con Kneipp Gummies Gummies SUEÑO: ¡Con melatonina para dormir! Si tienes dificultad para conciliar y mantener un sueño de calidad, tus gummies son las de Sueño. Con Melatonina que ayuda a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y Amapola de California que contribuye a mejorar la calidad del sueño. Gummies ESTRÉS: ¡Afronta el día de otra manera! Si tu tarea pendiente es gestionar el estrés, estas son tus gummies. Con Albahaca Morada para ayudarte a mejorar la resistencia al estrés y Ashwagandha para contribuir a mantener un estado de relajación y un equilibrio emocional. Gummies MEMORIA: ¡No te olvides! ¿El día a día pone a prueba tu capacidad de memoria y concentración? Rinde como tú sabes con Gummies Memoria, Con Panax Ginseng, para promover la memoria y ayudar a mantener la función cognitiva normal. Gummies CABELLO Y UÑAS: ¡Presume de melena! ¿Quieres lucir un cabello bonito y unas uñas fuertes? Refuerza tu dieta con Gummies Cabello y Uñas. Con Selenio y Zinc para ayudarte a mantener el cabello y las uñas en condiciones normales. Gummies MULTIVITAMINAS: ¡A tope de energía! ¿Llega el frío y ya empiezas a estornudar? Refuerza tu sistema inmune y tu vitalidad para que no le falte energía a tu vida con Gummies Multivitaminas. Con vitamina B12 y C que contribuyen al metabolismo energético normal y Zinc y vitamina A y D que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. SABOR FRESA SABOR FRUTOS DEL BOSQUE SABOR CEREZA Gummies SABOR NARANJA Y LIMÓN SABOR PIÑA Ganadoras del premio plata iDermo mejor producto OTC NUEVAS!

3 farmaventas Cuidar del medio ambiente y de la salud En el contexto actual, cuando estamos inmersos en un mundo donde continúan existiendo conflictos armados y la crisis climática es ya una realidad, es de vital importancia que todos contribuyamos al cuidado del medio ambiente, ya que, además de ser esencial para el planeta, tiene implicaciones en nuestra salud. En este sentido, el sector farmacéutico tiene un papel muy importante y, de hecho, ya está llevando a cabo medidas para evitar que los residuos lleguen al mar y fomentar una economía circular. Así, existen sustancias químicas presentes en las aguas marinas que son un peligro para el medio ambiente y la salud humana; además, los residuos farmacéuticos y antibióticos en el medio marino pueden contribuir a generar resistencia a dichos fármacos. De ahí que cobren especial relevancia iniciativas como el proyecto científico europeo One Blue, que involucra a 11 países y más de 100 investigadores para evaluar la presencia de contaminantes de en el ambiente marino y la salud humana, del que hablamos en nuestra revista. En este número, encontrarán también un ESPECIAL CÁNCER muy importante para nosotros, con tres aportaciones de gran valor. Continuamos apoyando la formación con colaboraciones expertas sobre belleza dental, depresión e insomnio, colon irritable y SIBO, caída del cabello (en la sección de ThePhlace) y vacunas (en Pediátrico). También contamos, como siempre, con interesantes entrevistas y una selección de noticias de actualidad, para que estén al día de lo que ocurre en el sector. ¡Farmaventas, siempre al lado de la oficina de farmacia! Editorial fv

Sumario fv 4 farmaventas ESPECIAL CÁNCER 48 36 SALUD COLON IRRITABLE Y SIBO: DIFERENCIAS Y CUIDADOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL por Gracia Fernández-Bravo ENTREVISTA LUIS DE LA FUENTE CEO de Mediformplus 56 06.ACTUALIDAD Noticias del sector 24.THE PHLACE Caída capilar: asesoramiento en farmacia y señales de derivación, por Ana Fernández, Carmen Díaz-Toledo y Estefanía Blanco 28.SALUD La farmacia, aliada en el impacto social y digital de la sonrisa sana, por Laura Estévez García 33.COLEGIOS Noticias de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España 36.ENTREVISTA Luis de la Fuente, CEO de MEDIFORMPLUS 42.SALUD Depresión, ansiedad e insomnio: la epidemia que necesita a la farmacia, por Lidia Ariza Padilla 48.SALUD Colon irritable y SIBO: diferencias y cuidados del tracto gastrointestinal, por Gracia Fernández-Bravo 53.EMPRESAS Noticias sobre empresas del sector ESPECIAL CÁNCER 56.Cuidado cutáneo en radioterapia por cáncer de mama: prevención y manejo de la radiodermitis, por Cristina Oliveira 60.Deporte como pilar de prevención y recuperación en oncología, por Juan Villuendas Gorrochategui 66.Cosmética, disruptores endocrinos y cáncer de mama, por Natalia Bascones y María Fuxin 70.SALUD Problemas circulatorios: causas y tratamiento, por Sara Mansilla PEDIÁTRICO 74.La importancia de la vacunación infantil, por Paola Fernández del Pino 76.Entrevista al Dr. José Miguel Sequí Canet, pediatra 78.NOVEDADES 28 SALUD LA FARMACIA, ALIADA EN EL IMPACTO SOCIAL Y DIGITAL DE LA SONRISA SANA por Laura Estévez García

Productos Sanitarios conforme a la legislación vigente. Colilen IBS - Se requiere un primer diagnóstico médico del síndrome del colon irritable. Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. ¡Aboca viaja contigo! PROMOCIÓN ESPECIAL Del 5 de mayo hasta el 5 de septiembre, cada semana se sortearán 10 juegos de maletas para tus clientes. Por la compra de un producto del área gastrointestinal Una gran oportunidad para favorecer el sell out en tu punto de venta COLIGAS FAST - COMPLEMENTO ALIMENTICIO MALETA ADULTO con logo Aboca y letras ADN MALETA NIÑOS con imagen los de formulillos Material Ecofriendly a base de polipropileno reciclado. Maletas italianas de gran calidad CONTACTA CON NOSOTROS PARA CONOCER TODAS LAS NOVEDADES Y LOS DETALLES (+34) 93 7410320 info@aboca.es MATERIAL PARA USO EXCLUSIVAMENTE PROFESIONAL Aboca ha obtenido la certificación B Corp biencomun.aboca.com Fabricante: Aboca S.p.A. Società Agricola Sansepolcro (AR) - Italia Comercializado por: Aboca España S.A.U. Mataró (Barcelona) - España

6 farmaventas A ACTUALIDAD Bioticamente, una experiencia transformadora sobre bienestar y salud integrativa El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid acogió en septiembre la segunda edición de Bioticamente, un evento organizado por Nutribiótica, que reunió a más de 1.000 asistentes en torno a un propósito común: comprender cómo la respiración, el sueño, la microbiota y la voz interior, están estrechamente relacionados con nuestro bienestar. El cartel de ponentes estuvo encabezado por la Dra. Marian Rojas, psiquiatra y reconocida autora, que ofreció una ponencia sobre la “voz interior”, mostrando cómo ese diálogo interno influye de manera decisiva en la gestión de emociones, la superación de retos y las relaciones personales. El Dr. Eduardo Anitua, referente internacional en medicina regenerativa, explicó la relevancia de la respiración y el sueño en la salud integral, y la Dra. Sari Arponen, especialista en microbiota, puso de manifiesto el impacto de esta en todos los aspectos de nuestra salud. El toque distendido lo aportó Mago More. Como cierre, todos los ponentes participaron en una mesa redonda. III edición de los Premios con Alma El emblemático Palacete de Duques de Pastrana acogió la III edición de los Premios con Alma. Estos galardones se han consolidado como un referente en el reconocimiento de mujeres líderes y proyectos que transforman la salud femenina a través de la investigación, la innovación y la divulgación. La velada, conducida por Tania Llasera, comunicadora y escritora, estuvo cargada de emoción y reconocimiento. La gala reunió a médicos, investigadoras, divulgadoras, líderes de opinión y personalidades del sector sanitario y social, como el Dr. Santiago Palacios, la Dra. Silvia P. González, el Dr. Rodrigo Orozco, Tomás Muret, vocal de Dermofarmacia en el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Marián García (boticariagarcia), Esther Gómez (mienfermerafavorita), entre otros. Entre las nueve categorías, destacan los premios; Desde el Mostrador – Mejor Divulgadora Farmacéutica, que consiguió Reme Navarro; Voz Íntima – Mejor Divulgadora Sexóloga, para Ana Lombardía; Generación Futuro – Talento Joven en Salud de la Mujer, que logró Inés Moreno (latraumatologageek); y Visibilidad de Mujeres Invisibles – Premio a un proyecto que mejora la calidad de vida de mujeres en situación de vulnerabilidad, obtenido por Míriam Aguilar. La celebración de esta edición fue posible gracias al apoyo de Cumlaude Lab y de Clínica Palacios.

7 farmaventas A ACTUALIDAD Gran éxito de la 5ª edición de los Premios VPC Green Beauty Awards Por quinto año consecutivo, el sector de la belleza se reunió para celebrar los VPC Green Beauty Awards, un encuentro que reconoce la excelencia, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad. La cita tuvo lugar el 18 de septiembre, en el Hotel Seventy de Barcelona. La gala reunió a más de 80 profesionales del sector y estuvo conducida por el actor Gerard Clavell. Marc Florensa, director del Área de Belleza y Salud del Grupo Interempresas y presidente del jurado, dio la bienvenida a los asistentes con un discurso en el que subrayó que estos premios celebran a empresas, marcas y profesionales que están transformando la industria, apostando por un futuro más verde, responsable y consciente. Ganadores de la 5ª edición de los VPC Green Beauty Awards 2025 MEJOR EMPRESA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD BRONCE – Sensalia Labs PLATA - Eurofragance ORO - Clarins MEJOR EMPRESA JOVEN COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD BRONCE - La Mota PLATA - Unavida Cosmetics ORO - Aromáticas del Zalabí MEJOR INICIATIVA VERDE SOLIDARIA BRONCE - Eurofragance PLATA - Guar Sostenible de Authentic Beauty Concept ORO - Restore Together de Iberchem MEJOR MATERIA PRIMA SOSTENIBLE BRONCE - Aceite Esencial de Tomillo Rojo Español (Thymus Zygis) de Aromáticas Zalabí PLATA - AFL Algae For Life de Neoalgaé ORO - Melasyl™ de L’Oréal Dermatological Beauty MEJOR EMPRESA DE PACKAGING BRONCE - Faca Packaging PLATA - Dilograf Labels ORO - Alzamora Group MEJOR PACKAGING SOSTENIBLE BRONCE - Gama de productos de Victoria Moradell PLATA - Caja de la línea de sólidos (Limpiador Facial, Champú y Acondicionador) de Unavida ORO - Vidrio Violeta Miron Violetglass + Cartón Reciclado Certificado de Cosmetics Herbera MEJOR NOVEDAD ECO NICHE BRONCE - Colágeno Marino de La Mota PLATA - Bálsamo Íntimo Freya de Mery You Stone ORO - Colección Infiniment Coty Paris MEJOR NOVEDAD ECO-SELECTIVA BRONCE - Diamond Well-Living The Body Wash & Scrub de Natura Bissé PLATA - L’Eau Pure de Kenzo ORO - Botanical Repair Bond-Building Pre Shampoo Treatment de Aveda MEJOR NOVEDAD ECO-LIFESTYLE BRONCE - The Original Charm Cepillo Detangling Natural Fiber de Beter PLATA - Champú Ceramide Barrier Oil Serum de Freshly ORO - Champú sólido reparador con extracto de arándano y aguacate Imaqe de Dia MEJOR NOVEDAD ECOPARAFARMACIA BRONCE - Crema de Día Redensificante de Genciana Azul y Edelweiss de Weleda PLATA - Leche Hidratante Corporal de Suavinex ORO - Epigence Expert Repair de MartiDerm MEJOR NOVEDAD ECO DE E-COMMERCE BRONCE - Tónico Revitalizante de Change. Cosmetics PLATA - Hidratante Sólido Corporal de Help Cosmetics ORO - Lift & Firm Eye Cream de Cosmetics Herbera MEJOR MARCA ECO BRONCE - Iroha Nature PLATA - Cosmetics Herbera ORO - Aveda

Iroha Nature amplía su gama experta en parches de granos con el lanzamiento de los Parches Granos con Microdardos, diseñados específicamente para actuar sobre granos internos o en fases iniciales, aquellos granos dolorosos e inflamados, pero sin punta blanca. La innovación radica en la incorporación de una doble tecnología que combina la eficacia física del hidrocoloide con la acción dirigida de los microdardos. Por un lado, la base hidrocoloide absorbe el exceso de sebo, protege frente a agentes externos y mantiene un microentorno húmedo que acelera la reparación epidérmica. Por otro, los 175 microdardos sólidos de 0,25 mm, compuestos por ácido hialurónico liofilizado, se disuelven en contacto con la humedad de la piel y liberan progresivamente los ingredientes activos directamente en el foco de la imperfección. Entre los activos destacan el ácido salicílico, con acción queratolítica y seborreguladora; la niacinamida, de efecto antiinflamatorio y calmante; el zinc PCA, capaz de controlar la proliferación bacteriana y reducir la producción de sebo; y el retinol, que estimula la renovación celular y ayuda a prevenir marcas postinflamatorias. Gracias a la acción de los microdardos, estos ingredientes alcanzan capas donde los tratamientos tópicos habituales suelen mostrar limitaciones. La eficacia del producto ha sido validada en ensayos con resultados cuantificables. Los estudios muestran una reducción del –64% de la inflamación en 12 horas, un descenso del –82% del eritema tras 12 horas, y una reducción del –63% en la producción de sebo tras 8 horas de aplicación, medido con Sebumeter®. Además, el 90% de los voluntarios notó sus imperfecciones disminuidas. Estos datos confirman la capacidad de los parches para mejorar de manera rápida tanto los signos visibles como las molestias asociadas a los granos. Con este lanzamiento, Iroha Nature consolida su posición en la categoría de parches de granos, ofreciendo a la farmacia 4 soluciones diferenciadas: los Parches SOS Granos, parches transparentes indicados para granos con punta blanca, los Parches Granos FUN, su versión divertida para combatir los granos, los Parches Granos XL, para tratar brotes de granos tanto faciales como corporales y los Parches con Microdardos, idóneos para granos internos o con punta blanca. En definitiva, los nuevos Parches Granos con Microdardos de Iroha Nature representan un avance dentro de la categoría de parches de granos. Su combinación de hidrocoloide y microdardos transdérmicos, unida a la eficacia clínica demostrada, esta innovación se convierte en un aliado indispensable para el cuidado de la piel con tendencia acneica. Parches Granos con Microdardos de Iroha Nature: tecnologia melting para combatir granos internos PUBLIERREPORTAJE

Para obtener más información sobre los productos de Iroha Nature contactar con administracion@sensalialabs.com

10 farmaventas A ACTUALIDAD Expertos de seis países iberoamericanos conocen de cerca el modelo de economía social sanitaria de Bidafarma Bidafarma ha recibido en su centro logístico de Sevilla a una delegación de 52 profesionales procedentes de seis6 países iberoamericanos (Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana), en el marco de la XXX edición del Diplomado Internacional en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. La visita ha permitido a representantes de gobiernos, cooperativas, organizaciones de economía social, centros de emprendimiento y de la administración pública conocer de primera mano la experiencia de Bidafarma: una cooperativa de distribución mayorista de medicamentos, de capital 100% farmacéutico, que atiende a más de 10.000 farmacias en España, con cerca de 9.000 socios y más de 1.900 personas empleadas. Plantación de árboles medicinales La Fundación Bidafarma y Loyola celebraron el Día del Farmacéutico (el 25 de septiembre) con la plantación de dos árboles medicinales en el Bosque Fundación Bidafarma del Campus de Sevilla, un Laurel y un Tilo, que representan a las promociones 3ª y 4ª del grado de Farmacia en Loyola. Las Fundaciones Cantabria Labs y Obra San Martín presentan el Centro Especial de Empleo Caphaces En el Centro de Formación y Empleo José Antonio Matji, ubicado en las antiguas instalaciones industriales del laboratorio farmacéutico Cantabria Labs, se ha presentado oficialmente el Centro Especial de Empleo Caphaces, fruto de la alianza entre las Fundaciones Cantabria Labs y Obra San Martín. Caphaces es un Centro Especial de Empleo integrado por un equipo de personas con discapacidad, altamente cualificado, con talento, formación y acompañamiento laboral. En sus instalaciones se desarrollan procesos de manipulado y envasado bajo estrictos estándares de calidad, eficiencia y cumplimiento normativo. Desde Caphaces, se ofrece soluciones industriales adaptadas a sectores que requieren procesos rigurosos, trazabilidad y capacidad de respuesta, aportando un servicio profesional, flexible y competitivo en cada proyecto. Actualmente, la plantilla está formada por 13 personas, de las cuales un 85% son personas con discapacidad. Juan Matji (presidente de Cantabria Labs), Concepción de Arroquia (presidenta de la Fundación Cantabria Labs), Gema Igual (alcaldesa de Santander), Begoña Gómez del Río (Gobierno de Cantabria) y José María Carceller (Patronato de la Fundación Obra San Martín).

12 farmaventas A ACTUALIDAD “Cuidar es también estar cerca”: AADA lanza una campaña para visibilizar la dermatitis atópica grave Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica (14 de septiembre), la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) presentó la campaña “Cuidar es también estar cerca”, una iniciativa que pone en valor la empatía y la cercanía en la relación médico-paciente y visibiliza el impacto real de esta enfermedad crónica en la vida de quienes la sufren. La campaña se desarrolló a lo largo del mes de septiembre y estuvo formada por tres historias de pacientes, difundidas a través de vídeos en YouTube y reels en Instagram. En cada relato, los protagonistas comparten cómo la dermatitis atópica grave afecta a su vida diaria y, de manera inesperada, reciben el testimonio y apoyo de sus dermatólogos. Una enfermedad crónica e infravalorada La dermatitis atópica (DA) es la enfermedad inflamatoria de la piel más frecuente. Afecta aproximadamente a 1 de cada 5 niños y entre el 3 % y el 7 % de los adultos. En su forma grave, impacta en todos los ámbitos de la vida: la concentración en el trabajo, el rendimiento escolar, las relaciones personales, la intimidad y el descanso nocturno. Más del 89% de los pacientes sufren alteraciones del sueño y un 30% presenta síntomas de ansiedad o depresión. Laboratorios Viñas colabora con Farmamundi ante nueve crisis olvidadas: salud, alimentos y esperanza para más de 34.000 personas Farmamundi denuncia la situación crítica en nueve países donde interviene de forma directa y urgente: Etiopía, Gaza, Líbano, Myanmar, RD Congo, República Dominicana, Siria, Uganda y Yemen. Lo hace a través de su Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE). En 2025, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), más de 305 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en 72 países. Ante esta situación, Farmamundi actúa. Un total de 34.460 personas han recibido atención médica, alimentación, apoyo psicosocial o acceso a servicios esenciales en lo que va de 2025. “Intervenimos en algunos de los lugares que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas señala como las emergencias más olvidadas y graves del mundo”, subraya la responsable de Acción Humanitaria de Farmamundi, Tania Montesinos. El Fondo de Emergencias de Farmamundi, del cual es miembro Laboratorios Viñas, está financiado por empresas farmacéuticas, colegios de farmacéuticos y otras entidades solidarias, es una herramienta ágil que permite actuar en las primeras 48 horas tras una crisis.

13 farmaventas A ACTUALIDAD Cofares congrega a las Facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid en la VI Edición de los Premios “Tutor Destacado” y “Erasmus Excelente” Cofares reunió en septiembre a las Facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid con motivo de la VI edición de los “Premios Tutor Destacado” y “Erasmus Excelente”, unos galardones que reconocen públicamente la importante labor que ejercen los tutores académicos en la formación de las nuevas generaciones de la Farmacia. El acto contó con la presencia de máximos representantes de las Facultades de Farmacia de la Universidad Complutense, Alcalá, San Pablo CEU, Alfonso X El Sabio, Universidad Europea, Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria (UFV), donde tuvo lugar la gala. La edición de estos premios estuvo presidida por Eduardo Pastor, presidente de Cofares, junto a Maite Iglesias Badiola, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria, y Julián Romero Paredes, director del Grado de Farmacia de la misma institución. Durante la ceremonia se entregaron los galardones en las categorías de “Tutor Destacado” y “Erasmus Excelente” a los ganadores de las siete facultades de Farmacia de la Comunidad de Madrid. Los premios fueron otorgados por el presidente de Cofares y los decanos de cada centro. La jornada incluyó la conferencia impartida por el Dr. Juan Manuel Domínguez Correa, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y Head of Drug Discovery and Biostatistics en Topazium Smart Medicine, sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento de nuevos fármacos. Categorías y premiados Universidad Complutense de Madrid. Premio Cofares al Farmacéutico Tutor Destacado de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado en Farmacia: Carlos Torres Feced. Premio Cofares al Alumno Erasmus Excelente: Bárbara Dueñas Muñoz, que cursó los estudios en la Farmacutická fakulta Univerzita Komenského v Bratislave. Universidad de Alcalá. Farmacéutico Tutor Destacado: Eva Mariblanca Romero. Alumno Erasmus Excelente: Irene Ramos Villajos, que cursó los estudios en la University of Ljubljana, Eslovenia. Universidad San Pablo CEU. Farmacéutico Tutor Destacado: Esther Corral Martínez. Alumno Erasmus Excelente: Laura Cervera López, que cursó los estudios en King’s College London, de Londres, en Reino Unido. Universidad Alfonso X el Sabio. Farmacéutico Tutor: María José Chamorro García. Alumno Erasmus Excelente: Lucía Ibáñez López, que cursó los estudios en la University of Debrecen, Hungría. Universidad Europea. Farmacéutico Tutor Destacado: Manuel Maroto Montalvo. Alumno Erasmus Excelente: Ángela Rosa Robles, que cursó los estudios en la Università degli Studi di Firenze (UNIFI). Universidad Rey Juan Calos. Farmacéutico Tutor Destacado: Jaime Camacho Cherp. Alumno Erasmus Excelente: Alejandra Gutiérrez González, que cursó los estudios en la Aix-Marseille Université (AMU). Universidad Francisco de Vitoria. Farmacéutico Tutor Destacado: Marta Retamar Leboutet. Alumno Erasmus Excelente: Sara Quejido Fernández, que cursó los estudios en The Scripps Research Institute, La Jolla, California, USA.

14 farmaventas A ACTUALIDAD AESEG reclama una Ley de los Medicamentos que proteja el genérico y aporte garantías al sector La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha defendido que la futura Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, actualmente en fase de revisión tras recibir las alegaciones del sector, debe proteger el medicamento genérico, garantizar un marco normativo estable y ofrecer una visión de largo plazo que genere confianza e incentive la inversión. Con un mensaje centrado en la protección del sector, la puesta en valor del genérico y la necesidad de articular la Ley de forma práctica, la secretaria general de AESEG, Elena Casaus, intervino en la mesa redonda “Ley del Medicamento: Impacto en Negocio”, celebrada en el marco de Farmaforum 2025. Casaus subrayó que el genérico es una palanca esencial que libera recursos económicos del sistema sanitario para garantizar su sostenibilidad y mejorar el acceso de los pacientes a los tratamientos. El debate, que contó también con representantes de Cinfa y Kern Pharma, compañías líderes de medicamentos genéricos, puso de manifiesto que la falta de previsibilidad regulatoria dificulta la gestión empresarial y frena las inversiones necesarias para garantizar el suministro de medicamentos. Laboratorios Pierre Fabre y GEPAC colaboran para ofrecer talleres mensuales de maquillaje y cuidado dermatológico a personas con cáncer En el marco de la colaboración entre Laboratorios Pierre Fabre y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), se ha puesto en marcha el primer taller de cuidados y maquillaje dermatológico corrector dirigido a las personas que conviven con cáncer. Los talleres ‘Cuida tu piel: maquíllate con confianza’ están dirigidos y coordinados por Begoña Barragán, presidenta de GEPAC, e Isabel Carbonell, directora de Formación de Pierre Fabre. Tratarán temas diversos como el tipo de cuidados a utilizar, las texturas más indicadas o el maquillaje de cejas. El objetivo es dar recursos y cuidados personalizados que les permitan a las personas participantes fortalecer su autoestima. Movimiento Skin&Cancer Este año, los laboratorios Pierre Fabre han presentado Skin&Cancer, una iniciativa iniciada con la colaboración de un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios (oncólogos, farmacéuticos, dermatólogos, psico-oncólogos y enfermeros) y representantes de asociaciones de pacientes, que tiene como objetivo mejorar la prevención, tratamiento y atención de las necesidades dermatológicas de los pacientes con cáncer.

16 farmaventas A ACTUALIDAD One-Blue avanza en el desarrollo de tecnologías analíticas para detectar contaminantes emergentes en el medio marino El creciente número de contaminantes potencialmente dañinos en el medio marino se agrupan en varios grupos. Muchos de ellos son de uso común y destacan fármacos como antibióticos, analgésicos, anticonceptivos, antidepresivos, etc., que ingresan al ambiente a través de aguas residuales, excreción humana/ animal y descarte inadecuado; productos de cuidado personal como cosméticos, cremas, filtros solares, desodorantes, etc. Estos compuestos son muy persistentes en el ambiente y tienen capacidad de acumularse en los organismos, por lo que se conocen como “químicos eternos”. Algunos estudios apuntan que el 96% de la población mundial entre 12–19 años tiene concentraciones medibles de PFAS en sangre y han sido relacionados con efectos adversos para la salud. Además, los residuos farmacéuticos y antibióticos en el ambiente marino pueden contribuir a generar resistencia a dichos fármacos. Desde enero de 2024, One-Blue, un proyecto científico europeo que involucra a 11 países y más de 100 investigadores, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha estado desarrollando nuevas tecnologías, conceptos y procedimientos para la monitorización marina. En este segundo año de proyecto, se finalizarán las campañas oceanográficas y se podrá ofrecer un mapeo de la distribución de CECs en el Mediterráneo, Atlántico y Ártico, para incrementar el conocimiento acerca de la presencia e impacto de los CEC en los compartimentos marinos, implementar las nuevas políticas de la UE y contribuir al desarrollo sostenible en Europa. 2,5 millones de españoles sufren estreñimiento y 1,1 millones, diarrea El mercado de laxantes en España es de unos 18 millones de unidades, que representa unos 134 millones de euros de facturación. La mayoría de estos productos no son financiados por el SNS, por lo que las oficinas de farmacia son el principal referente para su dispensación y consejo a los pacientes. Se puede calcular que 1,5 a 2,5 millones de españoles sufren estreñimiento, si incluimos los productos vendidos en grandes superficies. Son datos de consumo facilitados por Infonis para el Observatorio del Medicamento del mes de julio. En cuanto a los antidiarreicos, se venden casi 14 millones de unidades por un valor de 142 millones de euros. En este caso se financian lo que tienen que ver con la enfermedad de Crohn, los antiinfecciosos intestinales y los sueros de rehidratación, aunque no los antidiarreicos que actúan sobre la motilidad intestinal, los adsorbentes y los microorganismos antidiarreicos. Se calcula que la diarrea y otros trastornos intestinales afecta a 1,1 millones de españoles. Los laxantes han sido prácticamente excluidos de la financiación en su totalidad, aunque algunos conservan la posibilidad de financiación para algunas indicaciones, como es el caso de Plantago Ovata o el Oponal y Duphalac.

17 farmaventas A ACTUALIDAD ‘Sumando capacidades’: Grupo Social ONCE y Farmaindustria La inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino también un factor clave de competitividad y crecimiento para la industria farmacéutica. Así se puso de manifiesto en la jornada ‘Sumando capacidades: la inclusión, una oportunidad para la industria farmacéutica’, organizada por el Farmaindustria y el Grupo Social ONCE. El encuentro se enmarca en el reciente convenio firmado por ambas entidades en julio y cuyo objetivo es fomentar la contratación y el empleo de personas con discapacidad en la industria farmacéutica, así como el desarrollo conjunto de actuaciones en el campo de formación, investigación, sensibilización social, integración y cooperación. La jornada, que reunió a más de un centenar de profesionales de la industria farmacéutica y del ámbito social, contó con la participación de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz. El encuentro sirvió de presentación del Decálogo para la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral en la industria farmacéutica, trabajado por un grupo de trabajo de diversidad e inclusión de Farmaindustria y del que forman parte una treintena de compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria. Farmaindustria se adhiere al programa Incorpora de la Fundación “La Caixa” Farmaindustria y el programa Incorpora de la Fundación “La Caixa” han firmado un convenio de colaboración para promover la integración sociolaboral en el sector farmacéutico. El objetivo de esta alianza es ayudar a que las personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a un empleo acorde con sus aptitudes y motivaciones. Actualización de la ‘Guía de Excelencia para la realización de ensayos clínicos en la Farmacia Hospitalaria’ La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Farmaindustria presentaron a finales de septiembre en Barcelona, en la sede la Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC), la ‘Guía de Excelencia para la realización de ensayos clínicos en la Farmacia Hospitalaria. lnnovación, descentralización y medioambiente y sostenibilidad’. Este documento es una revisión en profundidad de la guía primigenia presentada en abril de 2022, que ahora incorpora asuntos de relevancia para la investigación de nuevos medicamentos, como son el impacto que la innovación, la descentralización y el medioambiente y sostenibilidad tienen en los servicios de Farmacia Hospitalaria durante el desarrollo de un ensayo clínico. Cecilia Martínez, presidenta de la SEFH; Fina Lladós Canela, presidenta de Farmaindustria, y Ana Sangrador, vocal nacional en Farmacia Hospitalaria del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. La directora del Área de Inclusión Social de la Fundación “La Caixa”, Núria Danés, y la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela. Foto: Caro Cle.

18 farmaventas A ACTUALIDAD SECPAL y la Fundación Dignia lanzan ‘Vivir hasta el final’, una guía ilustrada que desmonta mitos sobre los cuidados paliativos La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), en colaboración con la Fundación Dignia, acaba de publicar’ Vivir hasta el final. Guía ilustrada de cuidados paliativos’. Escrita e ilustrada por Mónica Lalanda y Daniel Ramos, médicos expertos en cuidados paliativos, la obra aborda a través de 112 páginas ilustradas los mitos que existen en torno a la atención paliativa, los cuidados físicos y emocionales que requieren los pacientes, los síntomas más frecuentes, la labor del equipo sanitario, el papel de la familia, las decisiones anticipadas, la espiritualidad, la sedación paliativa y el duelo, entre otras cuestiones prácticas para facilitar el acompañamiento. Este libro está pensado para profesionales, pacientes que transitan el final de la vida, cuidadores que acompañan y cualquier persona interesada en entender el proceso de morir. Con sello de ConCiencia Editorial, ‘Vivir hasta el final’ muestra de una manera rigurosa, pero cercana y didáctica, que aun cuando no es posible curar, siempre se puede cuidar, mitigar el sufrimiento y proporcionar bienestar a la persona enferma y sus seres queridos. La carpa de salud de SEFAC muestra en Madrid el valor de los servicios de los farmacéuticos comunitarios para mejorar la salud de la población Acercar a la población el potencial sanitario y asistencial que tienen los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) y que no es suficientemente conocido. Este fue el objetivo principal de ‘El farmacéutico que necesitas’, una iniciativa organizada por la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración de Teva. La acción consistió en la instalación de una carpa con distintos SPFA en la Plaza de Aluche en Madrid, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico (25 de septiembre), con el objetivo de reforzar la visión del farmacéutico comunitario como agente sanitario indispensable en el SNS y en la sociedad y dar a conocer servicios que pueden ofrecer las farmacias comunitarias para mejorar la prevención y la salud de la población. La carpa mostró algunos de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales como: medida de la presión arterial y cálculo del riesgo cardiovascular; cribado de diabetes y educación en insulinización e hipoglucemiantes; consejo nutricional; salud pulmonar (cesación tabáquica, manejo de inhaladores); fotoprotección y educación sobre el uso adecuado de medicamentos.

20 farmaventas A ACTUALIDAD La combinación de dos fármacos que combaten el riesgo cardiovascular también podría ayudar a tratar la enfermedad más frecuente del hígado La enfermedad hepática metabólica, que afecta a un tercio de la población adulta, se caracteriza por la acumulación de grasa en las células del hígado. Ahora, un estudio de la Universidad de Barcelona publicado en la revista Pharmacological Research muestra que el pemafibrato y el telmisartán, dos fármacos ya aprobados para otras patologías, reducen de forma efectiva la acumulación de grasa en modelos animales de laboratorio con enfermedad hepática metabólica. Además, la investigación sugiere que esta combinación de medicamentos podría contribuir a la disminución tanto de la afectación hepática como de las complicaciones cardiovasculares asociadas. La investigación la ha realizado un equipo liderado por Marta Alegret, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB, el Instituto de Biomedicina de esta misma universidad (IBUB) y el Área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición del CIBER (CIBEROBN). El trabajo se ha desarrollado en colaboración con investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital Clínic de Barcelona, el Área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV) y la Universidad de Upsala (Suecia). Juan Carlos Laguna, Patricia Ramírez, Roger Bentanachs, Marta Alegret y Núria Roglans. Two Poles presenta el podcast The Glow Up Journey La firma de cosmética Two Poles lanza su podcast The Glow Up Journey: una nueva propuesta de la startup, que oscila en torno al universo del autocuidado como pilar para un bienestar integral. El formato se estrenó el 14 de septiembre en Spotify, YouTube, Apple Podcast e Ivoox, con la asistencia de la dermatóloga y creadora de contenido Ana Molina. El podcast se presenta como un espacio de conversación conducido por Anna Fuster, fundadora de la firma, experta en dermofarmacia y creadora de contenido en el sector skincare. The Glow Up Journey, a través de sus invitadas, abordará cuestiones clave para entender el bienestar desde un punto de vista práctico, educativo y aspiracional. La primera temporada contará con la participación de figuras reconocidas en el mundo de la salud, la belleza y el lifestyle. Entre las invitadas ya confirmadas, además de Ana Molina, intervendrán la creadora de contenido Laura Escanes, entrenadoras y especialistas en fitness como Vikika Costa y Crys Díaz, la farmacéutica Marta Masi, o la psicóloga Alicia González, entre otras. Ana Molina.

21 farmaventas A ACTUALIDAD XXIV Encuentro Nacional de la Industria Farmacéutica en Santander El Encuentro Anual de la Industria Farmacéutica en España celebró en septiembre su vigésimo cuarta edición en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. La cita acogió más de 300 representantes de administraciones públicas, centros de investigación, sociedades científicas, pacientes, ámbito académico y compañías farmacéuticas. Durante la inauguración, la presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España, Fina Lladós Canela, situó el debate en un contexto internacional complejo, marcado por la incertidumbre geopolítica, regulatoria y económica, con la convicción de que el sector tiene capacidad para convertirse en un motor de cambio: “desde la industria farmacéutica vamos a dar pasos firmes para transformar la incertidumbre en oportunidad, y la oportunidad en progreso para la sociedad”. El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, y el CEO y presidente global de Almirall y vicepresidente segundo de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), Carlos Gallardo, analizaron el papel del sector y su potencial en el contexto actual. Yermo planteó las siete propuestas de Farmaindustria para que España logre convertirse en un centro global de producción e innovación biofarmacéutica y que ya han sido compartidas en el seno de la Estrategia. Desde la perspectiva europea, Gallardo advirtió de la encrucijada que vive la región que “está generando una oleada de inversiones en Estados Unidos por parte de las compañías farmacéuticas”. También puso el foco en las políticas del presidente estadounidense para bajar el precio de sus medicamentos en base al precio más bajo de los registrados en otros países: “esto supondría una enorme presión a la fijación de precios en Europa, y pondría en riesgo la sostenibilidad actual del sistema y la rentabilidad futura de la innovación”. Retos globales y reformas normativas Los desafíos y las reformas legales en España y Europa centraron el debate con la participación de directoras generales en España de MSD y BMS, Ana Argelich y Sandra Orta, y los directores generales de Esteve y Gebro Pharma, Rodrigo Bonilla y Sergi Aulinas. Durante la charla, los representantes de las compañías han coincidido en la necesidad de que España y Europa protejan la innovación, en un momento de revolución científica en el que Estados Unidos y Asia están tomando medidas para atraer inversiones a su territorio. César Hernández, Manuel García Goñi, Cristina Henríquez de Luna, Carlos Gallardo, Sandra Orta, Pablo González Saquero, Félix Lobo, Fina Lladós, César Pascual, Ana Argelich y Juan Yermo. Javier Urzay, Ana Argelich, Sandra Orta, Sergi Aulinas y Rodrigo Bonilla.

22 farmaventas A ACTUALIDAD 34 EADV Congress El 34°Congreso Europeo de Dermatología (EADV Congress), celebrado este año en París, contó con más de 180 sesiones científicas, 600 oradores expertos y 10 conferencias plenarias. En este encuentro, Almirall estuvo presente con 44 abstracts y dos simposios dirigidos por expertos sobre dermatitis atópica y psoriasis. La compañía presentó nuevos datos relevantes de sus tratamientos dermatológicos, incluyendo nueva evidencia en la práctica clínica de lebrikizumab en dermatitis atópica de moderada a grave, así como nuevos datos de evidencia científica de tildrakizumab en psoriasis en placas de moderada a grave y de tirbanibulina en queratosis actínica. EADV Games El equipo español Hispadermis consiguió el primer puesto en los EADV Games 2025, una competición que reunió a representantes de 18 países europeos para poner a prueba sus conocimientos en dermatología. El equipo ganador estuvo formado por la Dra. Nerea Infante Gonzalo (Donosti), el Dr. Jorge Martín-Nieto González (Madrid), la Dra. Itziar Muelas Rives (Zaragoza) y el Dr. Fabià Torres Betato (Barcelona). 28°Congreso Nacional de SEFAP Más de 400 farmacéuticos de Atención Primaria se dieron cita del 1 al 3 de octubre en el 28°Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), celebrado en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. El lema del Congreso, ‘Profesionales y ciudadanía, construyendo salud’, ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre profesionales sanitarios y ciudadanía como eje fundamental para construir un sistema de salud más participativo y eficiente. El programa ha incorporado temas como el uso de la inteligencia artificial (que agiliza procesos y aporta más tiempo a los farmacéuticos), así como la desprescripción, el manejo del insomnio, el planteamiento de la retirada paulatina de medicamentos cardiovasculares o antidepresivos, o la incorporación de la experiencia del paciente en la práctica clínica. Respecto a los problemas de sueño, se afirmó que la medicación debería quedar “como un recurso puntual de refuerzo y con una duración muy limitada”; en este sentido, los farmacéuticos pueden asesorar a los médicos sobre la posibilidad de interacciones y retirada, o sobre la adaptación de los tratamientos a fórmulas que permitan la desescalada progresiva. El evento también ha puesto sobre la mesa muchas de las reivindicaciones pendientes de los farmacéuticos de atención primaria, entre ellas la creación de una especialidad para la Farmacia de Atención Primaria, o la integración “real y homogénea” de los FAP en los equipos de atención primaria.

24 farmaventas Desde el punto de vista clínico, las alopecias se dividen en cicatriciales y no cicatriciales, una clasificación fundamental porque determina si el folículo puede o no recuperarse. En las alopecias cicatriciales, el daño inflamatorio destruye de forma irreversible el folículo piloso, sustituyéndolo por tejido fibroso. Suelen manifestarse con signos inflamatorios (eritema, descamación, dolor o prurito) y áreas de cuero cabelludo brillantes, sin orificios foliculares. Entre las más representativas se encuentran el liquen plano pilar, la alopecia frontal fibrosante o el lupus eritematoso cutáneo crónico. En todos estos casos, la derivación al especialista es prioritaria, ya que, aunque en ningún caso la situación se pueda revertir, un tratamiento precoz puede frenar la progresión del daño. Las alopecias no cicatriciales, en cambio, conservan el potencial de regeneración del folículo, y en ellas el farmacéutico puede tener un papel activo tanto en la educación del paciente como en el acompañamiento terapéutico. En el día a día de la oficina de farmacia, los tipos de caída más frecuentes que nos encontramos son el efluvio telógeno, la alopecia androgenética y la alopecia areata. La alopecia androgenética, también conocida como calvicie común, es la forma más frecuente y se caracteriza por una miniaturización progresiva del folículo mediada principalmente por la dihidrotestosterona (DHT). El farmacéutico puede recomendar un tratamiento por doble vía (tópico como el minoxidil o sus derivados cosméticos y oral con nutricosméticos inhibidores de la 5-alfa-reductasa, antiinflamatorios…) en los estadios iniciales. En el resto de casos, se derivará al médico especialista, orientando al paciente sobre tratamientos tópicos estimulantes y nutricosméticos que complementen la terapia médica, además de insistir en la constancia y el seguimiento. Por su parte, la alopecia areata, de origen autoinmune, cursa con placas bien delimitadas que pueden evolucionar incluso a alopecias universales. La alopecia areata requiere siempre valoración dermatológica, aunque desde farmacia puede ofrecerse apoyo emocional y productos para fortalecer la fibra capilar durante el proceso. Entre todas las formas de caída capilar, el efluvio telógeno es, sin duda, el protagonista del otoño y una de las consultas más frecuentes. Se produce cuando una proporción anormalmente elevada de folículos entra prematuramente en fase telógena (reposo), provocando una caída difusa que puede superar los 300 cabellos diarios. Aunque se trata de un proceso reversible, genera gran anCAÍDA CAPILAR: ASESORAMIENTO EN FARMACIA Y SEÑALES DE DERIVACIÓN El cabello es uno de los reflejos más visibles de nuestra salud global y un motivo de consulta cada vez más frecuente en la farmacia. La caída capilar preocupa tanto a hombres como a mujeres y, aunque se estima que existen más de un centenar de tipos de alopecias descritas, en el mostrador nos encontramos mayoritariamente con aquellas de origen no cicatricial, reversibles en la mayoría de los casos. El papel del farmacéutico es esencial para identificar los signos de alarma, ofrecer consejo inicial y saber cuándo derivar al dermatólogo tricólogo.

25 farmaventas siedad en el paciente, y por eso es fundamental saber dar apoyo desde el mostrador de la farmacia. Diversos estudios han demostrado que el ciclo capilar humano presenta una cierta ritmicidad estacional. Un trabajo clásico de Randall y colaboradores (Br J Dermatol. 2009;160:652-4) observó un aumento de cabellos en fase telógena al final del verano y comienzos del otoño, tanto en hombres como en mujeres, probablemente por un mecanismo de fotoperiodo y renovación fisiológica tras los meses de mayor exposición solar. Esto explica por qué muchas personas notan una caída más abundante en septiembre y octubre: no es una patología, sino una fase natural de renovación capilar. A esta caída estacional se suman factores como el estrés, las alteraciones hormonales, el déficit nutricional o determinadas enfermedades. En los últimos años, además, se ha documentado un aumento de casos de efluvio telógeno asociados a COVID-19 y al estrés post-pandemia. Un estudio multicéntrico coreano (Kim et al., Int J Dermatol. 2023) mostró un incremento significativo de diagnósticos de efluvio telógeno tras 2020, mientras que investigaciones europeas (Mieczkowska et al., J Am Acad Dermatol. 2021;84:1707-9) confirmaron que la infección por SARSCoV-2 y su impacto inflamatorio sistémico pueden precipitar la entrada masiva de folículos en fase telógena. La hipoxia, el aumento de citocinas proinflamatorias y la carga emocional asociada al confinamiento constituyen hoy causas bien reconocidas de efluvio telógeno agudo. Desde la farmacia, el abordaje del efluvio telógeno comienza con una anamnesis orientativa. Es importante preguntar por la fecha de inicio de la caída, posibles 2 1 3 1 Ana Fernández Farmacéutica especializada en formulación magistral, dermofarmacia, micronutrición y salud capilar. 2 Carmen Díaz-Toledo Farmacéutica y nutricionista, especializada en dermofarmacia, suplementación y salud capilar. 3 Estefanía Blanco Farmacéutica y nutricionista, especialista en dermofarmacia, suplementación y salud capilar.

26 farmaventas desencadenantes (estrés, infecciones, parto, medicación, dietas restrictivas) y síntomas acompañantes. El farmacéutico puede ofrecer cosméticos capilares formulados con activos estimulantes como cafeína, aminexil o péptidos biomiméticos, y nutricosméticos que aporten aminoácidos azufrados, zinc, biotina o extractos vegetales con acción antioxidante. Además, conviene insistir en que la recuperación del ciclo capilar requiere tiempo: los nuevos cabellos pueden tardar entre tres y seis meses en hacerse visibles. En el consejo profesional debe subrayarse también la importancia del cuero cabelludo: mantenerlo limpio y con el pH equilibrado favorece la función folicular. Los champús con bases lavantes suaves, pudiéndose alternar con champús con mayor poder de arrastre (cycle wash) y las lociones con activos calmantes o estimulantes pueden ayudar a mejorar el entorno folicular y reducir el “discomfort”. Por el contrario, se desaconsejan prácticas agresivas como el uso excesivo de fuentes de calor y moldeados que pueden irritar el cuero cabelludo y dañar la fibra capilar o peinados tirantes, que pueden agravar la caída. No obstante, el farmacéutico debe reconocer las situaciones en las que la intervención debe ir más allá del consejo. La derivación al dermatólogo o tricólogo es esencial cuando la caída persiste más de seis meses, cuando se observa una disminución progresiva de la densidad visible, placas bien delimitadas, prurito intenso, inflamación, sospecha de alopecia cicatricial o alteraciones cutáneas. También debe derivarse a pacientes con antecedentes familiares de alopecia precoz o en los que el impacto emocional sea significativo. La colaboración entre farmacia y dermatología es, hoy más que nunca, clave. El farmacéutico no solo actúa como primer filtro sanitario, sino también como educador y acompañante del paciente en su proceso de recuperación capilar. Identificar la causa, aplicar medidas de soporte y derivar a tiempo puede marcar la diferencia entre una caída reversible y una alopecia establecida. En definitiva, la caída capilar es un síntoma multifactorial que exige una visión global. Con un abordaje basado en la evidencia, una escucha activa y una comunicación clara, el farmacéutico con formación capilar se consolida como un profesional esencial en el cuidado de la salud capilar, especialmente en épocas como el otoño, cuando las consultas por caída aumentan. Saber distinguir cuándo actuar y cuándo derivar no solo mejora la calidad del consejo, sino que fortalece la confianza del paciente en la farmacia como espacio de salud. La caída capilar es una de las consultas más frecuentes y complejas en la farmacia, y solo la formación continua permite abordarla con seguridad, rigor y criterio. Si quieres diferenciarte en el sector farmacéutico y convertirte en un referente en salud y belleza capilar, te esperamos en nuestro curso intensivo de especialización capilar The Phlace, que tendrá lugar los próximos 5 y 6 de febrero. Una oportunidad única para profundizar en tricología aplicada, belleza capilar, abordaje farmacéutico y estrategias de asesoramiento integral. Más información en hola@thephlace.com BIBLIOGRAFÍA: 1. Randall VA et al. Seasonality of hair growth in healthy women. Br J Dermatol. 2009;160(3):652-4. 2. Kim Y et al. Trends in telogen effluvium after the COVID-19 pandemic: a multicenter study. Int J Dermatol. 2023;62(5):637-44. 3. Mieczkowska K et al. Telogen effluvium: a consequence of COVID-19 infection. J Am Acad Dermatol. 2021;84(6):1707-9. 4. Jimeno Ortega I, Stefanato CM. Telogen effluvium: a 360-degree review. Ital J Dermatol Venereol. 2023;158(6):457-66. 5. Trüeb RM. Telogen effluvium: new aspects of an old phenomenon. Skin Appendage Disord. 2020;6(2):73-81.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx