fv Entrevista 8 farmaventas Usted afirmó que “Sweet es mucho más que una línea de suplementación. Es un apoyo integral que tiene como objetivo mejorar la salud física y mental de las personas”. ¿Cómo se adaptan a las necesidades de los pacientes? Llevo 32 años en el mercado dedicados, fundamentalmente, al estudio de las dos disciplinas en las que soy experta: las patologías de la piel y la micronutrición orientada a la salud, con especial atención a la mujer en el climaterio. No solo me dedico al estudio teórico, sino que analizo en profundidad todos los suplementos y propuestas dermofarmacéuticas disponibles, además de pasar consulta. Esto me permite tener un conocimiento muy preciso de lo que existe en el mercado y, sobre todo, de lo que falta. Por eso, todos mis suplementos responden a una de estas dos premisas: cubrir una necesidad para la que no existe una solución eficaz o mejorar lo que ya existe, pero que, en mi opinión, no alcanza los niveles necesarios para generar los resultados esperados. Sweet no es una línea de suplementos con dosis nutricionales, sino con dosis terapéuticas, basada además en la sinergia de activos. Para desarrollar este enfoque, es fundamental tener un conocimiento profundo a nivel fisiológico, celular y molecular. ¿Qué aceptación está recibiendo la marca por parte de los farmacéuticos y de las personas que acuden a la farmacia? La aceptación ha sido absolutamente extraordinaria desde el primer momento. Las primeras farmacias que comenzaron a trabajar con Sweet by Asun Arias son, en muchos casos, farmacias que llevan más de 20 años recibiendo formación por mi parte. De alguna manera, era una línea muy esperada, preciAsun Arias, FARMACÉUTICA Y CREADORA DE SWEET Experta en gestión por categorías y formación de equipos de alto rendimiento desde hace más de tres décadas, Asun Arias lanzó la gama Sweet el año pasado y nos explica ahora la evolución de la marca y sus proyectos futuros.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx