Salud fv 65 farmaventas ne sus particularidades. Pero más allá de las diferencias clínicas, hay algo que no cambia: la farmacia sigue siendo el primer punto de consulta de miles de personas. Y ahí radica nuestra fuerza. No somos solo un lugar donde se dispensan medicamentos: somos un espacio de escucha, prevención, acompañamiento y educación en salud. Cada venta, cada consulta, cada “dame un frenadol” es una oportunidad para hacer más que vender: es la ocasión de cuidar. El valor de la primera pregunta Cuando alguien entra en la farmacia pidiendo un antigripal, lo fácil sería limitarse a una transacción: — “Son doce noventa y cinco, ¿efectivo o tarjeta?” Pero nuestra verdadera labor empieza con una pregunta. O mejor dicho, con varias: - ¿Para quién es el medicamento? - ¿Está tomando algún otro tratamiento? - ¿Padece alguna enfermedad crónica? - ¿Convive con personas mayores, niños pequeños o pacientes inmunodeprimidos? - ¿Cuántas veces se resfrió el año pasado? Estas preguntas no solo nos ayudan a evitar interacciones peligrosas, sino también a detectar patrones repetidos de infecciones que pueden estar avisándonos de un sistema inmune debilitado. De esta forma, cada consulta se transforma en una oportunidad para acompañar al paciente de manera integral. Los test: ¿resfriado, gripe o covid? Hoy contamos con test rápidos de covid y también test rápidos de gripe. Su uso puede orientar el manejo, pero la pregunta clave es: ¿realmente cambia tanto el comportamiento que debemos tener? La respuesta debería ser clara: ante cualquier infección respiratoria, la actitud responsable es la misma: - Usar mascarilla en espacios compartidos. - Evitar contacto estrecho con personas vulnerables. - Extremar la higiene de manos. - Respetar los días de descanso y aislamiento. Más allá del resultado del test, lo importante es protegernos y proteger a los demás. El virus puede cambiar de nombre, pero la prevención sigue siendo la misma. Tratamiento sintomático y nutrición en la recuperación En la mayoría de los casos, el tratamiento se centra en aliviar RESFRIADO, GRIPE Y COVID: APRENDER A DIFERENCIARLOS Fiebre Dolor muscular Cansancio Congestión nasal Tos Dolor de garganta Pérdida de olfato/gusto Inicio de síntomas Resfriado común Rara, baja Leve Leve Frecuente Leve, productiva Frecuente Muy rara Gradual Gripe Alta (≥38°C) Intenso Intenso, puede durar semanas A veces Seca, intensa Ocasional Muy rara Brusco COVID-19 Variable (puede ser alta o ausente) Variable Frecuente Menos común Seca o productiva Variable Más frecuente en algunas variantes Variable Síntoma / Enfermedad Resfriado, gripe y covid: características, diferencias y el papel esencial de la farmacia “ En la mayoría de los casos, el tratamiento se centra en aliviar síntomas: hidratación, descanso, analgésicos o antitérmicos”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx