- CBD + Zinc o Ácido Salicílico En pieles con acné inflamatorio, el CBD aporta su acción seborreguladora y antiinflamatoria, mientras el zinc o el ácido salicílico actúan como queratolíticos y antimicrobianos. Juntos ofrecen una solución integral para pieles con imperfecciones sin comprometer la barrera cutánea. CBD: un activo bien tolerado y altamente compatible La buena tolerancia del CBD lo convierte en un ingrediente ideal para formulaciones sin perfume, sin alcohol y con bajo riesgo de irritación, incluso en pieles hipersensibles. No es fotosensibilizante y puede usarse tanto en rutinas diurnas como nocturnas. Es fundamental, sin embargo, utilizar CBD de calidad cosmética, con certificados de pureza, libre de THC, y obtenido por métodos de extracción seguros, como el CO2 supercrítico. La estabilidad del activo en la fórmula también debe estar garantizada para asegurar eficacia durante toda la vida útil del producto. El CBD representa mucho más que una moda pasajera en cosmética. Con su doble acción antiinflamatoria y antioxidante, se posiciona como un ingrediente terapéutico con amplias aplicaciones en el cuidado de la piel. Su capacidad para trabajar en sinergia con otros activos abre la puerta a formulaciones innovadoras, eficaces y bien toleradas, capaces de tratar la piel de manera holística y respetuosa. Desde pieles sensibles hasta envejecimiento prematuro, el CBD se consolida como un activo clave en la formulación dermocosmética del presente... y del futuro. “ Es fundamental utilizar CBD de calidad cosmética, con certificados de pureza, libre de THC, y obtenido por métodos de extracción seguros, como el CO2 supercrítico” BIBLIOGRAFÍA • Palmieri B, Laurino C, Vadalà M. A therapeutic effect of CBD-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars. Clin Ter. 2019;170(2):e93–e99. • Baswan SM, Klosner AE, Glynn K, Rajgopal A, Malik K, Yim S, Stern N. Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2020;13:927–942. • Oláh A, Tóth BI, Borbíró I, Sugawara K, Szöllosi AG, Bíró T. Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes. J Clin Invest. 2014;124(9):3713–3724. • Atalay S, Jarocka-Karpowicz I, Skrzydlewska E. Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel). 2020;9(1):21. • Zhang H, Yan H. Cannabidiol (CBD) in skin care products – A review and critical analysis. Cosmetics. 2020;7(3):28. • Tóth KF, Ádám D, Bíró T, Oláh A. Cannabinoid Signaling in the Skin: Therapeutic Potential of the “C(ut)annabinoid” System. Molecules. 2019;24(5):918. • U.S. Food and Drug Administration (FDA). FDA Regulation of Cannabis and Cannabis-Derived Products, Including Cannabidiol (CBD) [Internet]. Silver Spring, MD: FDA; 2020 [cited 2025 Aug 30]. Available from: https://www.fda.gov/news-events/public-health-focus/fda-regulation-cannabis-and-cannabis-derived-products-including-cannabidiol-cbd • Cosmetic Ingredient Review Expert Panel. Safety Assessment of Cannabidiol as Used in Cosmetics. CIR Safety Assessment Report. 2020. • Draelos ZD. Cosmeceuticals: Active skin treatment. Clin Dermatol. 2018;36(6):728–732. • Schagen SK. Topical Peptide Treatments with Effective Anti-Aging Results. Dermatol Rep. 2017;9(1):7371. • Lupo MP, Cole AL. Cosmeceutical peptides. Dermatol Ther. 2007;20(5):343–349. 62 farmaventas ESPECIAL CBD
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx