farmaventas 212

fv Entrevista 58 farmaventas ciendo el dolor de manera rápida, eficaz, segura y sostenida. ¿A qué perfiles de personas o en qué contextos clínicos está especialmente indicado? Está especialmente indicado en personas que sufren dolor agudo neuropático puntual (dolor de cabeza, menstrual, lumbar...) o crónico muscular y articular, y que buscan una opción natural y segura para complementar o reducir el uso de analgésicos convencionales El producto se basa en umAcquaPEA®, un ingrediente natural con propiedades únicas. ¿Cómo se descubrió y qué evidencia científica respalda su eficacia? um-AcquaPEA® es el resultado de un proceso de investigación propio. A partir de la información existente sobre la PEA y las limitaciones que afectan a su biodisponibilidad, buscamos la forma de solventar estas limitaciones aumentando la biodisponibilidad y por tanto la eficacia frente a la PEA clásica. ¿Cómo ha sido la acogida por parte de médicos, farmacéuticos y consumidores finales tras el lanzamiento? Muy positiva. Los profesionales de la salud destacan la solidez científica y los consumidores finales valoran especialmente la eficacia y seguridad del producto. ¿Qué estrategias de comunicación y formación están impulsando para dar a conocer PHYTONODOL® al profesional sanitario y al canal farmacia? Estamos realizando campañas de formación dirigidas a médicos y farmacéuticos, colaborando en jornadas de difusión y también apoyándonos en programas de educación digital para acercar la información al mayor número de profesionales posible. Creemos que la información y formación sobre la PEA y, en concreto, sobre um-AcquaPEA®, son esenciales para dar a conocer esta alternativa natural al tratamiento del dolor. ¿Qué papel juega este lanzamiento en la estrategia global de AlchemLife® Iberia a corto y medio plazo? PHYTONODOL® es clave porque nos posiciona como referente en el área del dolor, un campo de enorme demanda. Supone un paso estratégico hacia la consolidación de nuestra marca como líder en fitoterapia científica de nueva generación. ¿Cómo ve la evolución del mercado de los complementos alimenticios en España y Europa? Las cifras de crecimiento ya han sido muy buenas en los años recientes y creemos que el crecimiento seguirá siendo elevado. Estamos ante personas que han entendido los productos naturales y están aprendiendo más sobre el autocuidado, demandan información y productos que funcionen, con aval clínico, y ahí es donde podemos marcar la diferencia. España, además, está siendo un mercado muy receptivo. ¿En qué áreas van a poner el foco desde AlchemLife® Iberia? Desde AlchemLife® Iberia estamos muy atentos a la demanda de las personas. El foco actual puesto en desarrollar la categoría natural del dolor, pero vamos identificando tendencias y oportunidades de manera continua para seguir innovando donde seamos relevantes. Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a la comunidad médica y farmacéutica sobre la propuesta de valor de AlchemLife® Iberia? Que confíen en que nuestros productos no son “remedios naturales” sin más, sino soluciones científicas de origen natural con evidencia clínica. Estamos aquí para sumar herramientas terapéuticas seguras y eficaces en beneficio de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx