50 farmaventas fv Salud virales farmacológicos, sin inducir resistencias. • Previene las ITR y contribuye a reducir el uso de antibióticos. • Los productos de la gama EchinaMed reducen los síntomas y la duración del resfriado, tanto en casos puntuales como recurrentes. En este sentido, A.Vogel es un laboratorio pionero en la investigación en fitoterapia, que respalda sus productos con estudios clínicos como ERA-PRIMA y defiende la calidad y el rigor científico como garantía para el farmacéutico y el paciente. En el contexto coronavirus Los resultados del estudio de Signer et al. (2020) respaldan el potencial de echinacea purpurea como una alternativa complementaria en la prevención y tratamiento de infecciones por coronavirus. Tanto en modelos in vitro como in vivo, se observó una actividad antiviral significativa, lo que sugiere un papel de esta planta medicinal en el fortalecimiento de la respuesta inmunitaria frente a virus respiratorios, incluidos los coronavirus. El farmacéutico puede considerar esta evidencia como base para informar sobre el uso responsable y basado en la evidencia de preparados a base de Echinacea purpurea en el contexto de infecciones virales respiratorias12. Echinacea frente a otros enfoques terapéuticos En el consejo farmacéutico frente a resfriados y defensas, la echinacea debe entenderse como una herramienta más, no la única. Comparar su evidencia con otros recursos habituales ayuda a orientar mejor al paciente: • Vitamina C: los resultados indicaron que la suplementación regular con vitamina C no reduce la incidencia de resfriados en la población general2. • Zinc: administrado en las primeras 24 h del resfriado puede acortar la duración en 1–2 días, aunque la tolerancia (náuseas, sabor metálico) limita la adherencia. • Probióticos: muestran potencial en prevención de IRAs, especialmente en niños, pero los resultados son heterogéneos y dependen mucho de la cepa y dosis. • Echinacea: evidencia más sólida en reducción de recurrencias y menor necesidad de antibióticos en niños y adultos, con un perfil de seguridad favorable cuando se emplean extractos estandarizados8, 9. De esta forma, el farmacéutico puede posicionar la echinacea como primera opción y complementarla con vitaminas, zinc y probióticos. Claves de consejo farmacéutico • Escucha activa: realizar preguntas abiertas para entender síntomas, hábitos y preocupaciones, identificando si el paciente requiere consejo, seguimiento o derivación. • Promover medidas preventivas básicas: recordar la importancia de lavarse las manos con frecuencia, mantener ventilados los espacios cerrados, usar mascarillas “ El farmacéutico puede posicionar la echinacea como primera opción y complementarla con vitaminas, zinc y probióticos”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx