44 farmaventas fv Salud • Instrumentos auxiliares: recomendar el uso de cinta dental o hilos encerados una vez al día para eliminar biofilm interdental. Para espacios más amplios, sugerir cepillos interdentales de tamaño adecuado y raspadores linguales para controlar la halitosis. • Enjuagues terapéuticos: indicar colutorios específicos tras el cepillado, clorhexidina 0,12 % (solo en fases de gingivitis aguda corto plazo), CPC 0,05–0,1 % o aceites esenciales para mantenimiento a largo plazo. Explicar dosis (10–15 ml durante 30 segundos) y frecuencia (2-3 veces al día tras cepillado). • Productos desensibilizantes: para pacientes con sensibilidad dental, sugerir pastas con nitrato potásico o fluoruro de estaño, aplicándolas directamente sobre la zona sensible con un pequeño montículo y dejando actuar sin enjuagar durante 2 minutos. • Control del pH y flujo salival: instruir en el uso de chicles o pastillas de xilitol tras comidas ácidas para estimular la salivación y neutralizar el pH. Recomendar salivas artificiales o estimulantes salivales en casos de xerostomía. • Dieta y hábitos de vida: enfatizar la reducción de alimentos y bebidas azucaradas, así como de snacks entre horas. Fomentar el consumo de frutas, verduras crujientes y lácteos ricos en calcio. Aconsejar evitar fumar y limitar el alcohol para proteger encías y mucosa. • Reemplazo periódico de cepillo: recordar cambiar el cepillo manual o el cabezal eléctrico cada 3 meses, o antes si el desgaste es evidente. • Visitas regulares al odontólogo: recomendar revisiones semestrales o anuales según el riesgo individual, señalando que el farmacéutico colabora pero no sustituye al profesional dental. En un contexto en el que las patologías bucodentales generan una carga importante, la farmacia se erige como un actor esencial en la promoción de la salud oral. Gracias a su accesibilidad, confianza y presencia comunitaria, el farmacéutico puede ofrecer un enfoque integral que abarca desde la educación y detección precoz hasta el seguimiento y la derivación oportuna. El dominio de los ingredientes activos y el conocimiento de su evidencia científica permiten personalizar las recomendaciones según el perfil de riesgo de cada paciente. La implementación de servicios profesionales (cribado, pruebas de pH y flujo salival, análisis de microbioma), programas de fidelización innovadores (packs, suscripciones, apps, newsletters) y alianzas estratégicas con dentistas y asociaciones refuerzan la posición de la farmacia como centro de salud bucodental de referencia. Para maximizar el impacto, es crucial medir resultados mediante indicadores clave como la adhesión a suscripciones, mejoras en índices clínicos, satisfacción del paciente y engagement digital, y adaptar las estrategias en un ciclo de mejora continua. Asimismo, la formación continua del equipo farmacéutico y la colaboración interprofesional con odontólogos serán determinantes para garantizar una atención de calidad y sostenible en el tiempo. En última instancia, el farmacéutico, respaldado por criterios científicos rigurosos y herramientas innovadoras, se convierte en un agente transformador de la salud bucodental, contribuyendo de manera decisiva al bienestar integral de la comunidad. La salud dental desde la oficina de farmacia: guía integral Para sensibilidad dental, pastas con nitrato potásico o fluoruro de estaño.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx