farmaventas 212

Salud fv 43 farmaventas 4. Triclosán Derivado clorado de fenol que inhibe la enzima ENR, esencial para síntesis de ácidos grasos en bacterias. Mantiene concentraciones activas hasta 12 horas, reduciendo placa y gingivitis en un 32 %. 5. Aceites esenciales Los que contienen eucaliptol, mentol, timol o salicilato metílico, penetran en la membrana lipídica bacteriana, con alteración de proteínas de superficie y enzimas intracelulares. Además, tienen un efecto antiinflamatorio al modular a los mediadores proinflamatorios en la mucosa gingival. Deben usarse dos veces al día para mantener niveles activos. 6. Agentes desensibilizantes • Nitrato potásico: el ión potasio bloquea los canales de sodio de las fibras nerviosas en la pulpa, reduciendo la generación de potenciales de acción dolorosos. • Fluoruro estañoso: precipita sales estañosas y fosfatos sobre los túbulos dentinarios, sellándolos y previniendo la transmisión de estímulos externos. • Ambos en pasta pueden ofrecer alivio rápido (nervioso) y sellado mecánico. 7. Xilitol y polioles Son polioles que no son metabolizados por S. mutans; al no fermentar, reducen la producción de ácido; además, estimulan el flujo salival aumentando pH y contenido de calcio/fosfato. 8. Nano-hidroxiapatita Son partículas a nanoescala (20– 50 nm) que recrean la morfología de cristales de apatita en esmalte; depositándose en microfisuras, remineralizan y restauran la microestructura del esmalte. 9. Probióticos orales Las cepas principales son Lactobacillus reuteri y Streptococcus salivarius K12, que actúan compitiendo por adhesión a receptores en mucosa y superficie dental, secreción de bacteriocinas y modulación inmunitaria. Aplicación práctica en la oficina de farmacia: protocolo de atención Se inicia con una anamnesis breve donde se pregunta por los hábitos de higiene, consumo de azúcares, uso de medicación xerotrópica y síntomas presentes. A continuación, el farmacéutico realiza una inspección visual (encías, mucosa, dientes) y clasifica el riesgo (bajo, medio, alto) para diseñar un plan personalizado. Para mejorar la adherencia y eficacia de los cuidados bucodentales, desde la farmacia se debe proporcionar indicaciones claras, personalizadas y basadas en la evidencia. A continuación, se detallan recomendaciones prácticas: • Técnica y frecuencia del cepillado: aconsejar cepillarse los dientes al menos dos veces al día (mañana y noche) con una pasta fluorada (1.000– 1.450 ppm). Demostrar la técnica Bass modificada (movimientos suaves de barrido desde la encía hacia el diente durante 2 minutos) y enfatizar el uso de temporizador o cepillo eléctrico con sensor de tiempo. La salud dental desde la oficina de farmacia: guía integral “ Gracias a su accesibilidad, confianza y presencia comunitaria, el farmacéutico puede ofrecer un enfoque integral que abarca desde la educación y detección precoz hasta el seguimiento y la derivación oportuna” Los probióticos orales actúan compitiendo por adhesión a receptores en mucosa y superficie dental.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx