farmaventas 212

42 farmaventas fv Salud cer pruebas de microbiota mediante kits, personalizando probióticos orales. 3. Protocolos de actuación y derivación • Protocolos estandarizados: crear guías de actuación basadas en algoritmos de riesgo (bajo/medio/alto) para caries, gingivitis y sensibilidad, facilitando la toma de decisiones y la derivación temprana. • Acuerdos con odontólogos locales: establecer convenios para derivación preferente y tarifas reducidas a pacientes de la farmacia, incentivando la colaboración interprofesional. • Seguimiento post-derivación: contacto con el paciente tras consultas dentales para asegurar el cumplimiento de tratamientos y resolver dudas sobre cuidados posteriores. 4. Formación y desarrollo profesional • Actualización continua: asistencia a cursos y seminarios en odontología preventiva, estética dental y nuevas tecnologías (Láser, CAD/CAM, escáner intraoral). • Capacitación del equipo: formación del personal de mostrador en detección de signos de alerta y en comunicación de mensajes clave sobre salud bucodental. Ingredientes activos: descripción y mecanismos de acción 1. Fluoruros Encontramos el fluoruro sódico (NaF), fluoruro estañoso (SnF2), fluoruro amínico (AmF)... Actúan durante la remineralización, el ion flúor sustituye al hidroxilo en la hidroxiapatita dental, formando fluorapatita, que presenta menor solubilidad en medio ácido; además, el flúor en la placa dental inhibe la enzima enolasa de Streptococcus mutans, reduciendo la producción de ácido. Tras el cepillado, se observa una liberación sostenida de flúor durante varias horas, manteniendo niveles terapéuticos en la superficie del diente. 2. Clorhexidina Es un dímero catiónico con dos núcleos clorofenil ligados a un hexametileno central; se une a grupos fosfato de la membrana bacteriana, alterando su permeabilidad. A concentraciones bajas (0,02–0,06 %), es bacteriostática; a concentraciones altas (>0,12 %), bactericida, al provocar precipitación de componentes intracelulares. Tiene un efecto sustantivo con retención en mucosa y dientes, liberando gradualmente clorhexidina libre durante 8–12 horas. Efectos adversos: descolora dentina y restauraciones; usar ciclos cortos (7–14 días) y alternar con CPC para mantenimiento. 3. Cetilpiridinio (CPC) Es un monohidrato de cetilpiridinio, amonio cuaternario de cadena larga, que se une a la superficie celular bacteriana y rompe la membrana lipídica, provocando lisis y reducción del biofilm. Su carga catiónica le confiere adherencia a superficies orales, con liberación prolongada de actividad (4–6 horas); hay estudios que muestran reducciones del 20–30 % en placa tras 4 semanas, con menor incidencia de tinción que la clorhexidina. “ El farmacéutico no solo dispensa medicamentos, sino que se convierte en un educador y en un colaborador clave en la prevención y el manejo de las patologías orales” La farmacia es estratégica para la promoción de la salud bucodental en el ámbito comunitario.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx