farmaventas 212

33 farmaventas Piel fv formación de arrugas, reemplazando el volumen de líquido perdido; además, incrementa la producción de colágeno y afecta la morfología de los fibroblastos. El AH para el tratamiento del envejecimiento cutáneo se puede obtener de sustancias naturales, como la cresta de gallo, la aleta de tiburón y el cordón umbilical, o mediante técnicas de bioingeniería, gracias a un proceso de fermentación bacteriana. Una de las técnicas cosméticas más novedosas en el tratamiento del envejecimiento cutáneo es la corrección de las arrugas mediante infiltraciones de ciertas sustancias, entre las que se encuentra el AH. El uso principal del ácido hialurónico en medicina estética, que es el sector con mayor demanda, es el relleno y aumento de volumen mediante infiltraciones. No todos los ingredientes a los que se les denomina ácido hialurónico son iguales, por lo que tenemos que hablar de la importancia del peso molecular. El ácido hialurónico de bajo peso molecular penetra y llega a la dermis, rellenando las arrugas y favoreciendo la síntesis natural de ácido hialurónico de la piel. Este tamaño se utiliza habitualmente en procedimientos estéticos para aportar volumen, hidratación y reducir las líneas de expresión. Mientras que el ácido hialurónico de alto peso molecular no puede penetrar en la piel, por lo que permanece en la superficie y actúa como hidratante. Una de sus principales propiedades es su capacidad para atraer y retener el agua. Es capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua. Aplicado sobre la piel y en contacto con el agua, se convierte en una especie de esponja que permite mantenerla hidratada durante más tiempo. Gracias a sus propiedades, el ácido hialurónico en medicina estética se puede usar en casi todas las zonas del rostro para: • Tratar las ojeras y la flacidez alrededor de los ojos. • Tratar los labios, el surco nasogeniano o la nariz. • Arrugas faciales en cejas o frente. • Tratar la mandíbula, mejillas o pómulos. • Rejuvenecer las manos o el rostro en general. Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan seleccionó a un grupo de voluntarias sanas, con una media de edad de 74 años y una piel aceptable, y les inyectaron ácido hialurónico en varios puntos de los antebrazos. En el otro grupo, los participantes recibieron placebo. Transcurridas 4 semanas realizaron una biopsia que repitieron a los dos meses y medio para evaluar el estado de la piel de las mujeres. El ácido hialurónico había ocupado el hueco que había dejado el colágeno perdido, como era de esperar, pero además estimuló la producción de esta proteína cutánea mediante el esponjamiento de los fibroblastos. Este doble efecto explica por qué los efectos del ácido hialurónico son acumulativos y se notan más pasados entre seis meses y un año desde las inyecciones. El poder del ácido hialurónico: el secreto para una piel radiante “El ácido hialurónico reticulado es más denso y se utiliza para tratamientos de relleno y volumen, mientras que el no reticulado es más ligero y se usa para hidratar y mejorar la textura de la piel” Hidratación y capas de la piel.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx