FS211 - Farmaventas

65 farmaventas ESPECIAL PEDIÁTRICO SISTEMA INMUNE Eczemas de costras amarillentas o blancas y al engrosamiento de la piel. Distribución de los síntomas: • Bebés: la aparición de estos eczemas va a ser más común en las mejillas, la cara y las extremidades. • Niños: la aparición será más común en las caras interiores de los codos y de las rodillas, así como en los pliegues de las muñecas y el cuello. Signos asociados: puede aparecer pigmentación en las zonas de las lesiones, pápulas pequeñas e incluso cicatrices por el exceso de rascado que ha provocado heridas. TRATAMIENTOS CUIDADOS BÁSICOS DE LA BARRERA CUTÁNEA Hidratación diaria: aplicación de cremas especí cas para pieles atópicas que no contengan perfumes, mínimo dos veces al día, y siempre después del baño, incluso cuando no exista brote. La hidratación es muy importante. Baños breves con agua templada: los jabones para el baño deben ser syndet y preferiblemente oleosos. Se recomienda encarecidamente que sean especí cos para pieles atópicas. Ropa adecuada: la ropa también es muy importante para controlar el brote del eczema. El uso de tejidos suaves como el algodón o la seda son de preferencia. Debemos evitar el uso de lanas y tejidos sintéticos que aumentan la fricción con la piel. MEDICACIÓN TÓPICA Corticoesteroides tópicos: son la medicación que vamos a usar en primera línea cuando aparezcan los brotes de moderados a graves. La potencia y frecuencia de la aplicación dependerá de la zona y del estado del brote. Siempre bajo supervisión médica. Inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus): se usan como tratamiento alternativo cuando hay resistencia a los corticoesteroides. Son medicamentos muy especí cos, por lo que deben usarse con mucha precaución y siempre bajo supervisión médica. Antibacterianos tópicos: cuando las pápulas se convierten en heridas por el continuo rascado puede producirse una infección de las mismas, en ese caso utilizaríamos antibióticos tópicos. MEDICACIÓN SISTÉMICA Antihistamínicos: usaríamos los que tienen efecto sedante para mejorar el rascado nocturno. Inmunosupresores orales: estos se darían en casos de eczemas y piel atópica muy severos y durante poco tiempo por los efectos secundarios. MEDIDAS DE EVITACIÓN Reducción de alérgenos ambientales: tener colchones y almohadas anti ácaros y lavar toda la ropa de cama a más de 60°C. Evitar material irritante: jabones agresivos que no sean especí cos para pieles atópicas, temperaturas altas tanto en el ambiente como en el baño, estrés, rascado excesivo sobre todo por la noche, joyería que pueda contener níquel o cobalto. Control de alimentos y hacer pruebas alérgicas: en casos en los que la dermatitis y los eczemas son severos, hay que acudir al alergólogo, porque pueden ser alergias a algún alimento y habría que hacer las pruebas correspondientes. CONCLUSIÓN La dermatitis atópica y los eczemas en el caso pediátrico son una enfermedad multifactorial cuyo tratamiento debe ser integral: • Cuidado de la piel • Tratamiento activo con corticoides en caso de brote • Medidas de prevención contra alérgenos e irritantes • Terapias intensivas en casos graves • Educación familiar tanto en los cuidados como en la actitud a la hora de abordar la enfermedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx