62 farmaventas fv Empresas Merck y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebraron en la Real Academia Nacional de Medicina la entrega de la primera edición de las Ayudas Cajal, un programa diseñado para fomentar la investigación cientí ca en España mediante el apoyo a proyectos disruptivos en los campos de la oncología y la neurología. Estas ayudas forman parte de la Cátedra UAM-Merck de Innovación en Ciencia y Salud. Las Ayudas Cajal otorgan 25.000 euros a cada uno de los dos proyectos ganadores. Las ganadoras Andrea Moreno Manuel, investigadora del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, se alzó con el premio en la categoría de Oncología por su trabajo ‘Neoantígenos tumorales como diana terapéutica en tumores sólidos pediátricos’. En la categoría de Neurología, la ganadora ha sido María Muñoz San Martín, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla de Santander (IDIVAL), con el proyecto ‘Implementación de manipulaciones especí cas en la microglía para promover la remielinización en la esclerosis múltiple’. Los Laboratorios Pierre Fabre y el CEAIrig (Instituto de Investigación Interdisciplinaria de Grenoble, Francia) celebran los 25 años de su alianza en el campo de la fotoprotección. Sus investigaciones conjuntas han aportado pruebas esenciales y han permitido obtener resultados signi cativos para la comunidad cientí ca, mejorando la seguridad de los consumidores. Los efectos de los UVA De hecho, un primer estudio conjunto demostró que los rayos UVB no eran los únicos que afectaban al ADN, sino que los UVA podían tener efectos similares. Estos datos sugerían un papel de los rayos UVA en la carcinogénesis y reforzaban la noción de que son perjudiciales para la piel más allá del fotoenvejecimiento. Este descubrimiento se produjo en un momento en el que la fotoprotección UVA mejorada estaba en el centro de los debates reguladores europeos. Fue entonces cuando los Laboratorios Dermatológicos Avène lanzaron sus productos solares con un sistema de fotoprotección UVB y UVA de amplio espectro. “La sinergia entre nuestros equipos de Toulouse y Grenoble ha sido decisiva para desarrollar soluciones avanzadas de fotoprotección. En Toulouse, perfeccionamos la biología y el control de la irradiación, mientras que en Grenoble, los investigadores profundizaron en el conocimiento de los daños del ADN y perfeccionaron las técnicas de química analítica. Esta colaboración nos ha permitido diseñar productos solares que responden a las necesidades de protección más exigentes, contribuyendo al mismo tiempo a importantes descubrimientos cientí cos sobre los efectos del sol en la piel”, explica Carine Jacques-Jamin, investigadora de los Laboratorios Pierre Fabre. MERCK y la UAM entregan las Ayudas Cajal PIERRE FABRE y CEA-Irig celebran 25 años de colaboración en fotoprotección Andrea Moreno Manuel, del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, y María Muñoz San Martín, del IDIVAL.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx