En el contexto de una creciente demanda mundial por productos cosméticos e - caces, seguros y cientí camente respaldados, los alfa-hidroxiácidos (AHAs) se han posicionado como ingredientes clave en el ámbito de la dermatología estética y dermofarmacia. Estas moléculas orgánicas, derivadas de fuentes naturales como frutas, leche o caña de azúcar, destacan por su capacidad de exfoliar la piel, estimular la renovación celular y mejorar la textura cutánea, lo que las convierte en aliadas fundamentales en tratamientos contra el fotoenvejecimiento, la hiperpigmentación, el acné y otras alteraciones cutáneas. ¿Pero qué dice la ciencia más allá del marketing? ¿Hasta dónde llega su e cacia real? Y, sobre todo, ¿cómo puede la o cina de farmacia incorporarlos con criterio profesional? Qué son los AHAs: más allá del nombre comercial Desde un punto de vista químico, los AHAs son ácidos carboxílicos que poseen un grupo hidroxilo en la posición alfa respecto al grupo ácido. Esta estructura sencilla les con ere propiedades únicas en cuanto a su interacción con la piel, especialmente en los procesos de exfoliación, hidratación y regeneración. Los más estudiados son: • Ácido glicólico (C2H4O3): de bajo peso molecular y alta penetración cutánea. Se le atribuyen propiedades de renovación celular, uni cación del tono, aumentar la retención de agua en la piel, estimular los broblastos y la síntesis de colágeno, elastina y ácido hialurónico, así como su utilidad en patologías como el acné o la hiperpigmentación. Origen: caña de azúcar. • Ácido láctico (C3H6O3): con un per l más suave e hidratante, ideal en pieles deshidraLos AHAs y la nueva era de la dermofarmacia El universo de los AHAs en la dermofarmacia: del exfoliante clásico al cuidado integral de la piel. Adina Cazacu Experta en dermocosmética y ventas, formadora y fundadora Beauty Drive podcast y Pharma Drive. 50 farmaventas ESPECIAL HIDROXIÁCIDOS
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx