vasadas en sistemas airless, ampollas monodosis o envases opacos. • Compatibilidad con otros activos Aunque los péptidos se pueden combinar con ingredientes como vitamina C, niacinamida o ácido hialurónico, se deben evitar combinaciones con pH extremos, ya que los péptidos deben formularse a un pH de entre 5-7 para evitar su degradación, o ingredientes que puedan desnaturalizarlos (como algunos AHA/BHA en alta concentración). • Vehiculización Tecnologías como liposomas, nanopartículas y sistemas de liberación controlada permiten mejorar la biodisponibilidad y proteger la integridad del péptido hasta su liberación en capas profundas de la piel, garantizando así una mayor e cacia de estos. Entonces, como farmacéuticos ¿cómo recomendaremos la utilización de péptidos en rutinas cosméticas? – Si están en forma de sérum y el paciente utiliza más de un sérum, debemos aplicar la formulación que contenga péptidos en primer lugar para maximizar su penetración y obtener así mejores resultados. La única excepción a esto sería si el paciente tiene en su rutina un sérum con un pH ácido. En este caso, recomendaremos la aplicación del producto con pH ácido en primer lugar y, pasados 10-15 minutos, la aplicación del producto con péptidos. – De manera general, recomendaremos la utilización del producto con péptidos mañana y noche, ya que la mayoría de los péptidos poseen estudios de e cacia usándose dos veces al día. – Evitar el uso de productos que puedan desnaturalizar los péptidos (como AHAs) en la misma rutina para maximizar su e cacia. – Aunque los péptidos son ingredientes bien tolerados, se recomienda en pieles muy reactivas iniciar poco a poco su utilización, aumentando su uso en el tiempo según tolerancia. Retos y futuro de la formulación cosmética con péptidos DESAFÍOS ACTUALES EN FORMULACIÓN La incorporación de péptidos en productos cosméticos presenta varios retos técnicos y cientí cos que deben ser abordados para maximizar su e cacia: • Estabilidad química: los péptidos son susceptibles a la degradación por factores como el pH, la temperatura y la exposición a la luz. Para mantener su actividad, es esencial desarrollar formulaciones que protejan estos compuestos sensibles. • Penetración cutánea: debido a su naturaleza hidrofílica y tamaño molecular, muchos péptidos tienen di cultades para atravesar la barrera epidérmica. Se están explorando sistemas de liberación avanzados, como liposomas y nanopartículas, para mejorar su biodisponibilidad. • Compatibilidad con otros ingredientes: la combinación de péptidos con otros activos “ Los péptidos tienen la capacidad de actuar como mensajeros biológicos, modulando funciones clave” Los péptidos requieren formulaciones envasadas en sistemas airless, ampollas monodosis o envases opacos. 47 farmaventas ESPECIAL PÉPTIDOS
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx