FS211 - Farmaventas

26 farmaventas A ACTUALIDAD II Congreso Nacional One Health Ciudades saludables ante el cambio climático, los riesgos de los microplásticos, la importancia de la gestión del agua y la prevención de las zoonosis son los temas que centraron las mesas de debate en el marco del II Congreso Nacional One Health, que se celebró bajo el lema ‘Diseñando el futuro a ciencia cierta’, del 28 al 30 de mayo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, organizado por la Plataforma One Health en dicha Facultad. El II Congreso One Health celebró su tercer día de jornadas en el Congreso de los Diputados, con la participación de la ministra de Sanidad, Mónica García. El papel del sector sanitario Las sesiones satélites se centraron en la necesidad de que el sector sanitario asuma un rol activo en la reducción de su huella de carbono, junto con la presentación del proceso para elaborar una serie de propuestas destinadas a complementar y potenciar el trabajo ya desarrollado a través del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y una guía para la ciudadanía en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM) -un proyecto que da continuidad al trabajo del Consejo Asesor, compuesto por más de una veintena de entidades, en el marco de la iniciativa “Prevención y salud global: pilares para un futuro sostenible” para abordar la lucha frente a la RAM- . El sector sanitario es responsable de aproximadamente un 4,4% de las emisiones globales netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera, en consecuencia, debe ser un ejemplo y un referente en el proceso de descarbonización; en bene cio de la sociedad, el medioambiente y, por lo tanto, de la salud, sobre todo de los más vulnerables. Es preciso expandir el enfoque One Health como pilar estratégico en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos en España. Para ello, se requiere fomentar la innovación terapéutica y diagnóstica, la prevención de infecciones mediante la vacunación y unas adecuadas medidas de higiene, y garantizar el acceso equitativo a tratamientos innovadores, entre otras medidas. La lucha contra la resistencia a los antimicrobianos también depende de la participación ciudadana, especialmente en relación con el uso responsable de los antibióticos, la vacunación y medidas preventivas para las personas y las mascotas y haciendo uso de fuentes ables de información. Premios a las mejores comunicaciones cientí cas En el marco del Congreso, la Plataforma One Health otorgó los premios a las mejores comunicaciones cientí cas, que buscan promover la investigación interdisciplinaria e intersectorial en temáticas alineadas con el enfoque One Health. Los ganadores han sido: Azucena Bermejo-Nogales, en la categoría Ciudades saludables frente al cambio climático; Lorena Martínez, en la categoría Microplásticos y otros contaminantes en el medio ambiente: consecuencias para plantas, animales y humanos; Sergio Martínez-Campos, en la categoría Acción climática y gestión del agua; y María del Carmen Gómez-Martín, en la categoría Prevención de zoonosis en un mundo globalizado. La ceremonia de premios fue presidida por Jesús Pérez Gil, vicepresidente de la Plataforma One Health. El jurado estuvo compuesto por los miembros del Comité Cientí co del congreso, presidido por el Dr. Franz Peters. Antonio Villatoro Jiménez, coordinador One Health de la Unión Profesional Sanitaria de Málaga (UPROSAMA), y Mª Penélope Gómez Jiménez, concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Málaga.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx