FS211 - Farmaventas

fv Entrevista 10 farmaventas anteriormente, Salud de la Mujer y todos los programas que estamos desarrollando en este ámbito, son un buen ejemplo de trabajo por categorías. ¿Qué medidas están implementando a favor de la sostenibilidad? R.P.- Alineados con el compromiso de Cencora de avanzar en iniciativas ambientales que promuevan la creación de futuros más saludables en todo el mundo, en España también fomentamos acciones que tengan un impacto positivo. Evolucionamos hacia modelos de distribución y servicios cada vez más sostenibles. Contamos con la primera nave logística de España en obtener el certi cado de sostenibilidad Outstanding’ de Breeam (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), ubicada en Illescas, Toledo, la que además tiene una disponibilidad de 270 kW de energía solar para su uso, el 50 % de la cual se destinará al autoconsumo. En todas las plantas, se están promoviendo medidas de e ciencia energética, sustitución por elementos eco, formación de todo el personal y fomento de medidas de autoconsumo mediante la instalación de placas fotovoltaicas. Asimismo, merece especial atención la obtención de la certi cación Leed Gold en Viladecans, mediante la cali cación energética del edi cio y las o cinas. Nuestra compañía ha conseguido optimizar rutas, mediante herramientas corporativas, para concentrar ahorro y dinamizar en función de la categoría de cliente. Asimismo, se han establecido sinergias con el negocio de Alloga, para distribución en almacén, clientes y hospitales. Finalmente, se sustituye la ota propia por vehículos híbridos (60 % de la ota), reduciendo emisiones de carbono de 4,8 toneladas CO2 g/año. Además, se está llevando a cabo la progresiva sustitución de packaging de un solo uso por envases reciclados en los envíos de Alloga y Alcura. Es así como los envases de nuestros productos de Alvita están fabricados con plástico 100 % reciclado, reduciendo su impacto ambiental. ¿Cómo puede la logística ser sostenible? R.P.- La logística no solo puede, tiene que ser sostenible y para ello debe estar enfocada en la optimización de los recursos y la reducción del impacto ambiental para promover un equilibrio entre e ciencia económica, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. Para lograrlo, es fundamental trabajar en varias áreas clave que transforman los procesos tradicionales de la cadena de suministro. Una de las principales estrategias es la optimización del transporte. Esto implica plani - car rutas más e cientes para reducir el consumo de combustible. Además, consolidar cargas y agrupar envíos ayuda a minimizar los desplazamientos innecesarios, lo que reduce tanto los costos como el impacto ambiental. La gestión e ciente de los almacenes también es esencial para la sostenibilidad. Implementar tecnologías inteligentes, como sistemas de iluminación LED y “La logística no solo puede, tiene que ser sostenible y para ello debe estar enfocada en la optimización de los recursos y la reducción del impacto ambiental” (Remedios Parra)

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx