Entrevista fv 9 farmaventas José Ibáñez, farmacéutico Después de tres décadas en el sector farmacéutico, ¿hasta qué punto han cambiado las oficinas de farmacia y hacia dónde evolucionan? Estamos viviendo una tensión en los márgenes absolutos, no en los porcentajes, o así lo percibimos, con un aumento de costes de personal y otro tipo de gastos derivados de la inflación, que hace que el beneficio a la farmacia se vea frenado. Entonces, ¿hacia dónde vamos? Ya se preveía hace 30 años que la farmacia crecería más en la parte de venta libre. Me refiero al crecimiento de la dermocosmética y de los complementos nutricionales, mientras que el mundo del medicamento se frena. Estamos viendo un cambio en el que el farmacéutico se centra más en la prevención que en la enfermedad. También hemos descubierto que la farmacia está muy diseñada para la prevención de la enfermedad. Desde la prevención del cáncer de piel con los fotoprotectores hasta mejorar el sueño, la higiene del sueño. En este campo, los farmacéuticos estamos viendo oportunidades. Me da un poquito de pena que se pierda ese ADN del medicamento, pero, por ejemplo, observamos que la nutrición y el ejercicio son los pilares de gran parte de las consultas de los problemas que tenemos en la farmacia. Yo creo que el sector va hacia ahí. Además, se va a acelerar todavía más la colaboración. Los farmacéuticos siempre hemos sido muy colaboracionistas entre nosotros y ya hace muchos años, cerca de cien, que se crearon las cooperativas farmacéuticas. Los colegios oficiales de farmacéuticos también han colaborado muchísimo, sobre todo en el desarrollo legislativo, pero también formativo, al igual que las sociedades científicas. Vemos que hay que buscar que el back-office sea mucho más automático de lo que hasta ahora hemos vivido. ¿Por qué decidió “dar el salto” de Gavá a Viladecans? Antes de decir sí o no a la venta, porque no estaba previsto y apareció un comprador, te replanteas muchas cosas. Puedes vivir en el futuro de tu venta, sin hacer nada, o te puedes lanzar a un proyecto nuevo que te apasione. Busqué un aliado, CarbonellFarma, antes casi de decir que sí al comprador, para encontrar un proyecto con el que pudiera, sobre todo a estas alturas de la vida, pasármelo bien. ¿Qué significa “Ser Ibáñez Farmacia”? Visto desde fuera, desde el cliente, es que nosotros tenemos una vocación súper asistencial, nos importa cada paciente, tenemos muy claro que, cada vez que venga, nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida. En lo que se refiere a medicamentos, es poder garantizar que son adecuados, que son efectivos y seguros. Esto para nosotros es la clave. Cuando entrevistamos a un farmacéutico, buscamos que tenga una enorme vocación, si no, esa persona no nos interesa. Todo es para conseguir que nuestros “La nutrición y el ejercicio son los pilares de gran parte de las consultas de los problemas que tenemos en la farmacia”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx