Farmaventas_FV210

78 farmaventas fv Salud Actúan de forma muy rápida y son absorbidos por el torrente sanguíneo, por lo que su uso debe ser ocasional, ya que puede volver la sangre demasiado alcalina (alcalosis) y producir náuseas, dolor de cabeza y debilidad. Además, estos antiácidos también contienen bastante sal y no deben ser utilizados por personas que necesitan seguir una dieta baja en sodio o que sufren insuficiencia cardíaca o hipertensión arterial. 2. No sistémicos: actúan de forma más lenta, como las sales de magnesio, aluminio y calcio. Estos pueden causar estreñimiento. Además de estos antiácidos, contamos también con algunas plantas medicinales muy eficaces y seguras, que hacen que los preparados fitoterápicos sean cada vez más demandados en las oficinas de farmacia. Entre las plantas medicinales más valoradas tenemos algunas con propiedades antiinflamatorias, protectoras de la mucosa estomacal, con capacidad de alivio de los síntomas de la acidez y del reflujo, antioxidantes, y que mejoran la función digestiva del estómago: La manzanilla (Matricaria chamomilla), el jengibre (Zingiber officinale), el regaliz (Glycyrrhiza glabra), el malvavisco (Althaea officinalis), el aloe (Aloe vera), el laurel (Laurus nobilis), la canela (Cinnamomun verum) o la salvia (Salvia officinalis). Y como siempre digo con las plantas medicinales, estas han sido estudiadas y utilizadas desde la antigüedad, y aunque tenemos una seguridad, una calidad y una eficacia garantizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y una farmacopea europea, el uso de estas no está exento de contraindicaciones o efectos secundarios, por eso consulta a tu farmacéutico de confianza antes de iniciar cualquier tratamiento. Los tratamientos naturales no son inocuos, se deben conocer todas las patologías y tratamientos del paciente antes de comenzar un tratamiento fitoterápico. Por eso, considero importante que tanto profesionales sanitarios como pacientes seamos conscientes de los problemas que puede generar el mal uso de los medicamentos para tratar la acidez, como los IBP, debido a su uso generalizado y acceso sin receta que pueden llegar a tener, así como la importancia de saber diferenciar una acidez puntual debida a ciertos factores, que se puede mejorar con unas buenas pautas higiénico-dietéticas, a una acidez continua y que pueda ser debida a una enfermedad que solo se pueda tratar de forma farmacológica. Tengámoslo en cuenta. Inhibidores de la bomba de protones

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx