Farmaventas_FV210

68 farmaventas fv Salud cación y descongestionar la ya sobre saturada agenda en atención primaria. No todas las medidas deben de ser farmacológicas, también existen una serie de medidas que pueden ayudar en el tratamiento del dolor: – Educación sanitaria: hábitos saludables, actividad física moderada, higiene de sueño y descanso, educación postural. – Reposo: en caso de dolores mecánicos se puede recomendar reposo relativo y en algunos casos, como golpes o torceduras, se pueden recomendar sistemas de inmovilización como tobilleras, muñequeras, o vendas compresivas, etc. – Empleo de calor o frío según el caso, ya sea el frío mediante la aplicación de hielo por una picadura o algún tipo de traumatismo o golpe en las primeras horas y el uso de mantas eléctricas o parches de calor en dolores articulares y musculoesqueléticos de tipo crónico, como una ciática recurrente. – Fisioterapia y otras ayudas técnicas. Antes de cualquier indicación farmacéutica, es necesario preguntar si está tomando alguna medicación de tipo crónico o si ha tomado alguna de manera puntual, para evitar interacciones que puedan afectar a su salud 9. Por ejemplo, si tiene alguna alergia conocida, sus patologías, si es una persona con alguna situación especial como ser inmunodeprimido, estar en tratamiento de tiroides, ser paciente anticoagulado, estar recibiendo quimioterapia o es una mujer embarazada, o si ha recibido un diagnóstico inicial sobre el dolor que está sufriendo o si está padeciendo otros síntomas como fiebre, vómitos, diarrea, etc. En el caso del dolor agudo, es necesario preguntar por el tipo de dolor que siente, desde cuándo y cómo percibe la intensidad del mismo. En casos de dolor puntual, existen muchos medicamentos de venta libre, eligiendo la mejor presentación y forma farmacéutica que mejor se adapte a cada persona. Ya sean cápsulas, comprimidos, stick listos para tomar o geles antiinflamatorios... Es fundamental que el paciente comprenda en cada paso lo que se está explicando para que la adherencia sea la adecuada e identificar cualquier tipo de reacción no esperada. 10 Derivar al médico siempre que se considere necesario, informar de la pauta y explicar los posibles efectos adversos. Si el dolor persiste aproximadamente una semana, es conveniente recomendar que la persona acuda a su médico de atención primaria para valoración. En caso de dolor crónico,11 comprobar que el paciente conoce su tratamiento, cómo ha de tomarlo, cuándo es mejor hacerlo y los posibles efectos adversos derivados de su tratamiento, para que los identifique en caso de que ocurran, así como las posibles interacciones y derivar al médico. Es aconsejable realizar un seguimiento del tratamiento, para mejorar la adherencia terapéutica y revisar todas las prescripciones para que, en caso de que se detecten duplicidades, se comunique a su médico de atención primaria y se haga una adecuada conciliación de la medicación. 12 Los principales tratamientos farmacológicos que se pueden indicar desde la farmacia se pueden clasificar en tópicos y orales. ¿Qué podemos aconsejar a un paciente con dolor dentro de la farmacia comunitaria

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx