Farmaventas_FV210

Salud fv 67 farmaventas son muchas las personas que acuden a la oficina de farmacia para tratar su dolor crónico con el uso de diferentes tipos de analgesia, patologías que son seguidas y monitoreadas3 por profesionales sanitarios de las unidades del dolor de los diferentes hospitales españoles. El dolor crónico va acompañado de una repercusión física, social y psicológica. Para el manejo del dolor, la OMS elaboró una escala terapéutica o escala analgésica para que las decisiones a la hora de comenzar un tratamiento se basaran en la intensidad de este dolor. En el primer escalón, se encuentran los fármacos no opioides, como el paracetamol, el metamizol, los AINES como el ibuprofeno y otros coadyuvantes. En el segundo escalón, nos encontramos fundamentalmente con tramadol y petidina y, en el tercer y último escalón, con los opioides clásicos principalmente, herramientas más potentes para hacer frente al dolor. 4 Precisamente estos últimos, los opioides, están causando estragos generando problemas de Salud Pública en muchos países de todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos, donde las imágenes de los adictos al fentanilo deambulando como zombis son difíciles de olvidar. Según un informe mundial de drogas elaborado por las Naciones Unidas en 2023, los opioides, que se emplean como analgésicos en todo el mundo, son la segunda sustancia de abuso por detrás del cannabis.5 ,6 Por su parte, los AINEs y el paracetamol son los analgésicos más consumidos en todo el mundo, siendo el paracetamol el ”Rey de Reyes” en usos frente al dolor. El mercado de paracetamol alcanzó los 9,8 mil millones de dólares en 2022, con unas previsiones para 2032 de 16400 millones.7,8 Los fármacos contra el dolor son el primer grupo terapéutico con el que la población se automedica, hecho que conlleva a situaciones donde el farmacéutico puede intervenir para evitar la automedicación y detectar la presencia de reacciones adversas. El farmacéutico es en muchas ocasiones el primer contacto que tiene una persona con dolor, más rápido, fácil, accesible y, en algunas ocasiones, el único. ¿Cómo se puede ayudar al manejo del dolor desde la farmacia comunitaria? Se estima que aproximadamente el 20 % de las consultas en la farmacia tienen que ver con el dolor y el 90 % de ellas se pueden resolver con un analgésico de venta libre. Entre los dolores más frecuentes de consulta están los dolores dentales, el dolor de cabeza, los dolores menstruales, articulares, de garganta y de oído. Por ello, el papel del farmacéutico es fundamental para realizar educación sanitaria, identificar problemas relacionados con la medi- ¿Qué podemos aconsejar a un paciente con dolor dentro de la farmacia comunitaria “El papel del farmacéutico es fundamental para realizar educación sanitaria, identificar problemas relacionados con la medicación y descongestionar la ya sobre saturada agenda en atención primaria” Uno de los dolores más comunes es el de espalda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx