alteraciones del sueño o del estado de ánimo en esta etapa. Como profesional de farmacia, disponemos de una posición privilegiada para ofrecer atención inmediata, basada en evidencia y con un enfoque holístico, que combine consejo técnico, empatía y derivación cuando sea necesario. Primeros síntomas • Menstruación irregular La perimenopausia se caracteriza por variaciones en la duración y el volumen de la menstruación. Es esencial preguntar sobre cambios de más de siete días en el intervalo entre ciclos y valorar tanto hipermenorrea como hipomenorrea. Estudios demuestran que un 40 % de las mujeres percibe irregularidades menstruales dos años antes de la menopausia definitiva. Consejo farmacéutico: registra en la ficha el patrón de sangrado y aconseja mantener un diario menstrual. Esta información facilitará la derivación cuando aparezcan signos de anemia o riesgo hemorrágico. • Sofocos y sudoración nocturna Los sofocos, descritos como oleadas de calor intensas, afectan al 70–75 % de las mujeres perimenopáusicas. Su duración varía desde segundos hasta 10 minutos y su intensidad puede medirse con escalas validadas. La sudoración nocturna interrumpe el descanso, incrementa la fatiga diurna y empeora los síntomas psíquicos. Consejo farmacéutico: utiliza cuestionarios como el Menopause Rating Scale (MRS) para cuantificar la severidad y personalizar el seguimiento. • Síntomas psíquicos Anhedonia, irritabilidad, ansiedad y episodios depresivos son comunes. Un 45 % de mujeres refiere cambios de humor severos durante la perimenopausia. Detectar estas alteraciones y gestionar el acompañamiento emocional mejora la adherencia al tratamiento. Consejo farmacéutico: ofrece escucha activa y valora la necesidad de derivación al psicólogo o psiquiatra, especialmente si hay riesgo suicida o depresión moderada-grave. Afectación en la vida diaria • Sueño y descanso: la combinación de bochornos nocturnos y ansiedad provoca insomnio en el 60 % de las pacientes menopáusicas. Un descanso deficiente impacta la función cognitiva, inmunidad y estado de ánimo. Recomendaciones: gigiene del sueño, donde incluimos consejos como evitar pantallas 1 h antes, mantener habitación a 18–20 °C y textiles transpirables. Además, podemos recomendar suplementos como melatonina (1 mg/ día) para regular el ciclo sueño-vigilia. Estudios recientes indican que el 60 % de las mujeres sufre alteraciones del sueño o del estado de ánimo durante la perimenopausia. “Los bochornos nocturnos y la ansiedad provocan insomnio en el 60 % de las pacientes menopáusicas” 57 farmaventas ESPECIAL MENOPAUSIA
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx