45 farmaventas afectada indirectamente por procesos oxidativos inducidos por la radiación. Los efectos incluyen: • Degradación de la cistina, o “agotamiento” de esta especie química tras la exposición al sol. • Formación de ácido cisteico, resultado de la oxidación de la cistina. • Disminución de la resistencia mecánica del cabello, haciéndolo más propenso a romperse. En conjunto, estas alteraciones disminuyen la calidad estructural del cabello, dejándolo más vulnerable frente a otros factores ambientales como la humedad, el viento o la contaminación. Melanina y cambio de color La melanina, el pigmento responsable del color del cabello, también es vulnerable a los efectos del sol. La exposición prolongada produce un fenómeno ampliamente conocido: el aclarado del cabello. Este cambio de tonalidad es una consecuencia directa del daño oxidativo que sufre la melanina. Al ser la melanina un componente estructural de la fibra capilar que favorece la compactación de la doble hélice de queratina, su daño oxidativo implica también una alteración en la estabilidad del tallo piloso. Estudios científicos han demostrado que la radiación UV afecta principalmente a la estructura proteica del cabello, mientras que la luz visible tiene un mayor impacto en el color y la oxidación de los pigmentos melánicos. Este efecto es más pronunciado en cabellos claros, donde la concentración de melanina es menor y, por tanto, la protección frente a la radiación es más limitada. Este cambio de color no es simplemente una cuestión estética. La melanina también actúa como barrera protectora frente a los radicales libres generados por la 2 1 3 1 Ana Fernández Farmacéutica especializada en formulación magistral, dermofarmacia, micronutrición y salud capilar. 2 Carmen Díaz-Toledo Farmacéutica y nutricionista, especializada en dermofarmacia, suplementación y salud capilar. 3 Estefanía Blanco Farmacéutica y nutricionista, especialista en dermofarmacia, suplementación y salud capilar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx