Farmaventas_FV210

Errores comunes en la aplicación del protector solar No aplicar suficiente producto: se recomienda una cucharadita por zona (cara, brazos, piernas). Olvidar reaplicar: cada dos horas y siempre después de nadar o sudar. No usarlo en días nublados: el 80 % de la radiación UV atraviesa las nubes, por lo que la protección sigue siendo necesaria. 3. Tipos de filtros solares y avances científicos Filtros físicos, químicos y biológicos Filtros físicos: minerales como óxido de zinc y dióxido de titanio, ideales para pieles sensibles y niños. Actúan reflejando la radiación solar, evitando que penetre en la piel. Filtros químicos: absorben la radiación y la transforman en energía no dañina. Son más cosméticos y fáciles de aplicar, pero pueden generar sensibilidad en algunos pacientes. Filtros biológicos: contienen antioxidantes como vitamina E y polifenoles, que ayudan a neutralizar el daño celular inducido por la radiación. Innovaciones en fotoprotección Fotoprotección inmunológica: investigaciones recientes han permitido desarrollar protectores solares que estimulan la respuesta inmunitaria cutánea contra los daños solares. Filtros eco-friendly: algunos ingredientes han sido regulados debido a su impacto negativo en los ecosistemas marinos. La tendencia actual es optar por protectores solares con fórmulas biodegradables. “La fotosensibilización se produce cuando ciertos medicamentos aumentan la sensibilidad de la piel a los rayos UV, causando quemaduras, irritaciones y daños celulares” Los filtros físicos son ideales para pieles sensibles y niños. 36 farmaventas ESPECIAL SOLARES

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx