fv Entrevista 30 farmaventas ¿Qué activos debe incorporar un fotoprotector para poder ofrecer una protección 360º? Para hablar de una protección 360º, es importante que el fotoprotector contemple no solo la radiación UVB y UVA —incluyendo los UVA largos—, sino también otros factores que impactan en la salud cutánea, como la luz visible. Además, la incorporación de antioxidantes que contrarresten el estrés oxidativo y de activos que refuercen la función barrera de la piel es cada vez más valorada, sobre todo en un contexto de exposición a polución y otros agentes ambientales. Todo ello, por supuesto, complementado con medidas físicas de fotoprotección, que siguen siendo un pilar fundamental. ¿Es necesaria todavía una mayor concienciación de la necesidad de protegernos al sol? Siempre hay margen para seguir avanzando en la educación en fotoprotección. Aunque la población está cada vez más informada, todavía persisten ciertos hábitos que pueden mejorar, especialmente en lo que se refiere a la exposición solar acumulativa y a la protección en actividades cotidianas. Más que recomendar un único enfoque, es importante adaptar la estrategia de fotoprotección a las circunstancias individuales: tipo de piel, entorno, nivel de exposición... Y fomentar una visión global del cuidado de la piel frente a las agresiones ambientales. Dr. Juan Ramón García Gavín, DOCTOR LICENCIADO EN MEDICINA Y CIRUGÍA El Dr. Juan Ramón García Gavín, licenciado en Medicina y Cirugía, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, está especializado en dermatitis y alergia de contacto. Ha desarrollado su actividad en prácticamente todas las áreas de la dermatología, destacando la terapia láser, la dermatología estética y médica, la tricología y el asesoramiento facial personalizado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx