Farmaventas_FV210

25 farmaventas A ACTUALIDAD XVIII Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Madrid acogió la décimo octava edición de la Conferencia anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica en España, que impulsa la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria en colaboración con las plataformas de Fenin, AseBio, Veterindustria y Nanomed Spain. La cita reunió a más de 200 representantes de las administraciones públicas, la agencia reguladora, universidad y empresas bajo el título ‘Cómo incrementar la competitividad de España en la investigación biomédica’. Durante la jornada, se analizaron entre otros, los factores para aumentar la competitividad en investigación traslacional e investigación clínica, además de las claves para la sostenibilidad o el impulso de la innovación. Intervenciones de prestigio La conferencia inaugural fue a cargo de la directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Ruth del Campo, que abordó las oportunidades en el uso de datos para el fomento de la investigación biomédica. Durante la inauguración, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós Canela, habló sobre el contexto actual de incertidumbre, y ha recordado que, si bien Europa era líder en I+D biomédica hace 20 años, en los últimos años Asia y EEUU han ganado terreno y hacen aún más relevante incentivar la innovación. En la misma línea se expresó Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, quien ha destacado que, para el sector biotecnológico, el nuevo entorno regulatorio será “absolutamente determinante si queremos que España incremente su competitividad en innovación biomédica”. En tecnología sanitaria, el secretario general de Fenin, Pablo Crespo, subrayó la apuesta continuada con la inversión. “En 2024 se incrementaron un 14 % en España las patentes registradas por nuestras compañías”, afirmó Crespo. Otro de los temas fueron los ensayos clínicos y la investigación comparativa en salud humana y animal. Santiago de Andrés, presidente de Veterindustria, afirma que “solo existe una sola salud, no podemos ver la salud en compartimentos estancos. La salud de los ecosistemas está interconectada con nuestra salud y la de los animales. En nuestro caso, la industria española de sanidad y nutrición animal es un sector que está innovando constantemente. En 2024, la EMA autorizó 25 nuevos medicamentos veterinarios, el mayor número de autorizaciones en un año. De ellas, dos tenían una nueva sustancia activa que no había sido autorizada previamente en una medicina veterinaria en la UE. 14 eran vacunas, incluidas siete que se habían desarrollado mediante un proceso biotecnológico”, explicó. El director científico de Nanomed Spain, Josep Samitier, concluyó destacando los 20 años de la plataforma: “este año, además, es muy especial para nosotros: celebramos el 20º aniversario de la Plataforma Española de Nanomedicina (Nanomed Spain). Dos décadas promoviendo la investigación, la innovación y la colaboración en un ámbito que, desde sus inicios, se ha caracterizado por su potencial transformador y por la confluencia de múltiples disciplinas”. Fina Lladós, Pablo Crespo, Rocío Arroyo, Santiago de Andrés, Josep Samitier, Ruth del Campo y Juan Yermo (director general de Farmaindustria). Foto: Luis Camacho.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx