20 farmaventas A ACTUALIDAD 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) El 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se celebró del 7 al 10 de mayo de 2025 en Valencia. El encuentro reúne anualmente a cerca de 3.000 profesionales de la dermatología. La sesión de novedades en Dermatología 2024-2025 del Congreso fue clave para conocer las últimas innovaciones en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades dermatológicas, con un enfoque en la excelencia y la mejora de la atención al paciente. Otra sesión destacada fue “Dermatología y Salud Pública. Una visión compartida”, centrada en el papel de la especialidad y los proyectos ligados al ámbito de la salud pública desarrollados desde la AEDV, tales como las campañas de prevención y tratamiento de las ITS, además de los programas de prevención del cáncer de piel. La sesión contó con la participación del director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, el Dr. Pedro Gullón, quien resaltó en su ponencia, “El rol de la dermatología en salud publica”, la labor esencial de la dermatología en el campo de la salud pública. Galderma presenta dos publicaciones Galderma presentó en el Congreso dos publicaciones que demuestran las importantes cargas socioeconómicas que acarrean la Dermatitis Atópica (DA) y el Prurigo Crónico Nodular (PCN) en los pacientes y sus familiares. El estudio “Carga Socioeconómica de la Dermatitis Atópica en Adultos en España” y el “Libro Blanco de la carga socioeconómica del Prurigo Crónico Nodular en España” ponen en valor la necesidad de abordar estas enfermedades crónicas de alto impacto en la calidad de vida de los pacientes y de establecer un enfoque integral de estas patologías en el sistema sanitario español. Respecto al estudio impulsado por Galderma sobre DA, el Dr. Raúl de Lucas, autor del estudio y jefe de Sección de Dermatología Pediátrica en el Hospital Universitario La Paz, Madrid afirma que: “los datos de este estudio ponen de manifiesto el impacto real que tiene esta enfermedad en los pacientes. Está en manos de todos los involucrados en el manejo de esta patología trabajar de manera conjunta para cambiar el paradigma del abordaje y ofrecer un enfoque integral, para que nuestros pacientes tengan la mejor calidad de vida posible”. En relación al “Libro Blanco” sobre PCN, presentado por Galderma y la Fundación Weber, la Dra. Esther Serra-Baldrich, Dermatología Hospital Sant Pau y Parc Salut Barcelona y coautora del estudio, insistió en la necesidad de aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad dermatológica: “los pacientes con PCN suelen experimentar un retraso promedio de dos años desde el inicio de los síntomas hasta recibir un diagnóstico adecuado. Este retraso se debe a la falta de reconocimiento clínico y a la confusión con otras dermatosis pruriginosas”. Participación de Bella Aurora Los laboratorios Bella Aurora también participaron en la última edición del Congreso AEDV. Los asistentes conocieron de primera mano en el stand de Bella Aurora sus tratamientos en hiperpigmentación e hipopigmentación. El 52º Congreso de la AEDV se celebró en Valencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx