61 farmaventas Piel fv ramidas o aceites vegetales. Recuerda explicar la importancia de la aplicación inmediata tras la ducha para maximizar su efecto. – Frecuencia de aplicación. Es clave recalcar que la constancia es la clave. Muchas veces los pacientes piensan que solo deben aplicarlos durante los brotes, cuando en realidad la rutina diaria es fundamental. – Consejos para mejorar la tolerancia. Para aquellos con piel muy sensible, sugiere probar primero en una pequeña zona antes de aplicar el producto en toda la superficie afectada. 3. Rutinas de higiene adecuadas – Limpieza suave. Aconseja el uso de limpiadores sin jabón y con pH fisiológico. Esto ayuda a evitar la irritación y a mantener la barrera cutánea intacta. – Duchas cortas y con agua tibia. No solo es más cómodo, sino que evita la pérdida excesiva de humedad. Además, sugiere el uso de toallas suaves para secar la piel, sin frotar. – Evitar exfoliantes agresivos. Muchas veces, en un intento por “limpiar” la piel, los pacientes utilizan productos exfoliantes que pueden agravar la situación. Es mejor recomendar productos específicos para pieles sensibles. 4. Cuidado durante brotes Cuando se presentan brotes, es importante saber cuándo recurrir a medicamentos de acción rápida y cuándo mantener la rutina. Explica a tus pacientes: – Uso correcto de corticoides. Indica que deben aplicarse en la zona afectada durante el tiempo recomendado y que su uso prolongado sin supervisión puede generar efectos secundarios. – Otras opciones. Recuerda mencionar que, en algunos casos, se pueden utilizar inhibidores de calcineurina, especialmente en áreas delicadas. 5. Control de factores desencadenantes y datos estadísticos Anteriormente veíamos la estadística de pacientes adultos y niños que vienen a la farmacia con una consulta sobre DA. Además, de tener muchas recurrencias en los brotes. Esto nos hace pensar en la importancia de: – Identificar patrones personales. Ayuda a tus pacientes a llevar un pequeño diario donde anoten cuándo se producen los brotes y qué actividades, alimentos o situaciones podrían estar relacionados. – Consejos prácticos para evitar desencadenantes. Recomienda el uso de ropa de algodón, evitar cambios bruscos de temperatura y considerar el uso de humidificadores en épocas de clima seco. 6. Incorporar datos curiosos: A nuestros pacientes les puede resultar interesante conocer algunos hechos curiosos sobre la dermatitis atópica. En la piel del paciente atópico “Ayuda a tus pacientes a llevar un diario donde anoten cuándo se producen los brotes y qué actividades, alimentos o situaciones podrían estar relacionados”
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx